El PP registra una proposición para acelerar un plan nacional de reactivación que ayude al sector turístico
La diputada del PP, Isabel Borrego, ha dado a conocer la Proposición no de Ley que el Grupo Popular en el Congreso ha registrado con el fin de acelerar la puesta en marcha de un plan nacional de reactivación para salvar el turismo y, con ello, amortiguar las consecuencias que afectan al sector tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
La impulsora de la iniciativa en la Cámara Baja ha exigido al Gobierno central que actúe de forma inmediata porque «el turismo requiere un trato diferenciado, pero el Ejecutivo de Sánchez no se lo está dando y si no se actúa ya implantando medidas transversales, el sector será el último en salir de la crisis y el efecto económico será devastador e irreversible».
En la Región de Murcia, ha subrayado Borrego, «el PIB vinculado al sector turístico se sitúa entorno al 11,5% y los bandazos en materia de política exterior que ha dado el Gobierno de Sánchez han puesto en jaque a los cerca de 60.000 trabajadores del sector en la Región, cuyo Gobierno regional está haciendo un trabajo extraordinario para posicionar a la Comunidad Autónoma como un destino seguro, pero el Gobierno de España debe hacer mucho más para mitigar los efectos de la crisis con medidas estructurales».
Así, la parlamentaria ha resaltado que se tiene que «actuar de forma inminente y ayudar al sector que ya está sufriendo los efectos negativos de la situación provocada por el coronavirus, porque, de otro modo, el golpe al sector será de consecuencias incalculables».
En la propuesta del PP elevada al Congreso se reclama que, al menos el 30 por ciento del Fondo Europeo de Recuperación sea para empresas turísticas, dando su peso en la economía y que los ERTE por fuerza mayor puedan ser alargados hasta el fin del primer trimestre de 2021, en el caso de que fuera necesario.
«España es el país más competitivo de mundo en turismo y las medias que el Gobierno de Sánchez ha adoptado para apoyar al sector no parecen indicar que desde el Ejecutivo estén muy preocupados por cómo se desarrollara la actividad en los próximos meses», ha argumentado Borrego, para añadir que «con esta PNL ofrecemos al Gobierno de Sánchez 14 medidas estratégicas que son prioritarias para impulsar el sector».
Así, se solicita establecer un tipo de IVA súper reducido al sector durante 2020 y 2021, además de destinar al menos el 30 por ciento del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas creado por el Real Decreto Ley 25/2020 de 3 de julio al sector turístico.
Entre las medidas destaca además el establecimiento de corredores seguros entre los principales mercados emisores de turistas con pruebas diagnósticas para los visitantes que lleguen a nuestro país, costeadas por el Gobierno central, tanto en origen como en destino.
Además, de una bajada del 25 por ciento de las tasas aeroportuarias, la supresión de las tasas que agravan las pernoctaciones, la puesta en marcha de incentivos fiscales e incentivar una gran campaña promocional turística internacional en coordinación con las comunidades autónomas, destinos, empresarios centrada en la puesta en valor del destino turístico España como lugar seguro.
Lo último en España
-
Doce monumentos que tienes que ver sí o sí el Día de la Hispanidad en Sevilla 2025
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
¿Qué día de la semana son gratis los museos en Madrid?
-
Buenas noticias para los amantes de los tesoros en este mercadillo de Andalucía: horario, días y cómo llegar
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
Últimas noticias
-
La Mallorca Burger Fest cierra su primera edición con más de 50.000 asistentes
-
La relación entre Andy y Lucas, al límite: «No se hablan en ningún caso»
-
El bono de Francia vive su peor jornada desde 2024 tras la dimisión de su primer ministro
-
Doce monumentos que tienes que ver sí o sí el Día de la Hispanidad en Sevilla 2025
-
Hallazgo monumental en Zamora: una lápida funeraria reescribe la historia de la expansión romana en la península