El PP dispuesto a cambiar el índice de revalorización de las pensiones pero sin vínculo directo al IPC
El PP está dispuesto a modificar el actual Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) con nuevos parámetros pero sin vincularlo directamente al IPC y recuerda que la recomendación número 2 del Pacto de Toledo no está en contra del modelo, sino que lo que pide es garantizar el poder adquisitivo.
El portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, Gerardo Camps, ha señalado que el grupo parlamentario está «intentado» encontrar un acuerdo con todos los partidos para encontrar la fórmula, aunque señala que ello supondría cambiar la Ley.
No obstante, ha indicado que el PP está en contra de revalorizar las pensiones únicamente con el IPC y ha afirmado que el nuevo modelo podría contemplar y conjugar diferentes variables como la inflación, el PIB, la productividad, los salarios o el equilibrio financiero del sistema.
Precisamente, este último parámetro y debido al déficit de la Seguridad Social, ha hecho que el actual IRP subiera las pensiones el 0,25 % en 2016 y en 2017 por debajo de lo que ha crecido la inflación.
Sin embargo, Camps reitera que con una mayor separación de fuentes para que el Estado pague vía impuestos partidas como las reducciones, bonificaciones, gastos de funcionamiento y gestión de la Seguridad Social, o la diferencia de la cotización del régimen agrario con el general, se aliviaría una buena parte del déficit.
Esto junto con un aumento del empleo y las cotizaciones, haría que la Seguridad Social pudiera volver al equilibrio y que el nuevo índice no se viera perjudicado al tener en cuenta esta variable.
Camps ha afirmado que «hasta ahora» no se había hablado dentro del Pacto de Toledo de un nuevo modelo de IRP, ya que la comisión acordó dejar la recomendación segunda para más adelante con el fin de avanzar más rápidamente en las siguientes.
«Estamos dispuestos a hablar de modificar el IRP, pero hasta ahora no se había hablado dentro del Pacto de Toledo», ha dicho el portavoz popular, tras señalar que las propuestas siempre han salido de fuera de la comisión.
El diputado del PP también recuerda que en los últimos 10 años, entre 2007 y 2017, los pensionistas han mantenido su poder adquisitivo con una ganancia según los cálculos de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, del 0,03 %.
También ha calificado de «irreal» que la revalorización de las pensiones según la inflación pueda financiarse con los impuestos a la banca que propone el PSOE porque estos impuestos «se consolidan» y deberían subir cada año, ya que la inflación cambia anualmente, al igual que crecen los pensionistas y sus bases de cotización
Temas:
- Pacto de Toledo
- Pensiones
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza