El PP advierte que recurrirá al Constitucional la reforma del Estatuto vasco que propone el PNV
El PP recurrirá ante el Tribunal Constitucional la reforma del Estatuto vasco que prepara el PNV con otros partidos separatistas e incluso el PSE. Así lo ha anuncia el diputado autonómico de los ‘populares’ Antón Damborenea.
Si se mantiene el texto de la reforma que se encuentra en proceso de negociación, «nosotros plantearemos un recurso previo de inconstitucionalidad, que nadie tenga ninguna duda», ha asegurado Damborenea en una tertulia de parlamentarios de Radio Euskadi. En la misma, el diputado del PP ha reiterado las críticas del PP al borrador de reforma del Estatuto vasco que han pactado los expertos propuestos por PNV, PSE y Podemos en una ponencia en el Parlamento Vasco.
«El derecho a decidir que algunos plantean es el que niegan a los demás sobre cosas que les afectan. No puede ser que un Estatuto de unos pocos modifique la Constitución de todos. Lo democrático es respetar los marcos legales y si no te gustan, planteas la reforma de la Constitución», ha afirmado Damborenea.
Le ha contestado el portavoz del PNV, Joseba Egibar, con el argumento de que la Constitución sólo obtuvo el 30% de síes en el País Vasco, y ha criticado la Carta Magna por establecer «la indisoluble unidad de la nación española, pero la unidad desde la imposición supone construir el Estado desde una base antidemocrática».
Alexia Castelo, diputada socialista, ha defendido «una reforma para proteger los derechos de la ciudadanía; para hablar del derecho a decidir ya tenemos al PNV y a Bildu que les encanta hablar y hablar de eso. Para que esto prospere tiene que ser legal, y si lo hacemos dentro del marco legal, no tenemos que tener miedo a un recurso de inconstitucionalidad. Hay que ser claro, la reforma que propongamos tiene que ser viable y legal, lo demás generará frustración».
Por parte de Podemos, Cristina Macazaga, ha criticado al PP por buscar «la fórmula de bloquearlo (el nuevo Estatuto), porque esto de progresar les aterra. Anunciar un recurso de inconstitucionalidad es un chantaje previo». La podemita vasca ha pedido al PP que, en lugar de amenazar con el bloqueo, debería «ponerse a trabajar en la ponencia».
Los proeterras dice estar en contra del borrador de reforma por quedarse corto en sus planteamientos. Según Iker Casanova, de EHBildu, no merece la pena «el esfuerzo que hacen algunos por autocensurar el texto que va a salir de aquí para que cuele en Madrid, y no va a colar. En Madrid no aceptarían hoy ni el Estatuto de Gernika de 1979. El texto cojo que va a salir va a terminar en una vía muerta en el Tribunal Constitucional».
Lo último en España
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos