Ponsatí alcanza las 40.000 libras pedidas en su campaña de micromecenazgo y lo amplía a 100.000
La exconsellera fugada de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña Clara Ponsatí, que prevé entregarse a las autoridades escocesas este miércoles a raíz de la euroorden de detención emitida por el Tribunal Supremo por su implicación en el ‘procés’, ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en Internet para lograr de forma «urgente» fondos para sufragar su defensa.
Ponsatí ha logrado en menos de una hora el objetivo de sus microdonativos, las 40.000 libras esterlinas —unos 45.485 euros— que pedía para poder pagar su defensa, e inmediatamente ha incrementado la cifra pedida a 100.000 libras. En apenas tres horas y media, la ex consellera fugada volvía a lograr su objetivo marcado superando las 100.000 libras.
Según la campaña de microdonaciones impulsada por ella misma este miércoles, la cifra de ayudas ya ha superado las 50.000 libras procedentes de más de un millar de aportaciones.
Lo había anunciado ella misma a través de un mensaje de Twitter en el que ha explicado que durante la mañana de este miércoles acudirá a una comisaría con su abogado: «Seré detenida y llevada a los tribunales mientras España intenta extraditarme».
Please RT, share & contribute 2 my crowdfunder – Later on this morning I will attend police station with my lawyer @AamerAnwar & will b arrested & taken 2court as Spain tries 2extradite me, I need ur support #DefendClara #Catalonia❤️https://t.co/9wQKd4ZeW4 … pic.twitter.com/TM0tL3t7mQ
— Clara Ponsatí (@ClaraPonsati) 28 de marzo de 2018
«Siempre es difícil estimar los costes de un caso de extradición internacional complejo, pero sé que los costes de enfrentarse al Estado español serán considerables durante varios meses», ha argumentado Ponsatí, que viajó a Bélgica junto con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y que luego se trasladó a Reino Unido, donde ejerce de profesora en la Universidad de Saint Andrews.
Asegura que tiene intención de oponerse a la extraditación «firmemente» y agradece el apoyo recibido por parte de la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, y de varios políticos de formaciones diversas.
«No habría un juicio justo en España»
Ponsatí, que se define como una «exconsellera del Govern catalán ahora en el exilio tras el referéndum de octubre de 2017», afirma que no ha cometido nunca ningún delito y que lo que hizo fue promover una votación pacífica y democrática incluida ahora en una causa por presunta sedición y rebelión.
Critica que «no hay ninguna garantía de un juicio justo en España» y lamenta que miembros del Govern cesado ya se encuentran en prisión preventiva por orden del magistrado Pablo Llarena.
«Si regreso, creo que es probable que acabe sujeta al trato degradante e inhumano de las autoridades» por la forma de actuar del Gobierno español, arguye.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
No se salva nadie en España: Jorge Rey confirma que lo que llega a España no es normal
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
Sacan a la luz la peor traición de Carlo Costanzia a Alejandra Rubio y responde: «Sé con quién me meto en la cama…»