La Policía pide más protección después de que un narco intentara matar a tres agentes con su coche
PSOE y Podemos ignoran a los policías del Campo de Gibraltar y rechazan que sea zona de especial riesgo
Las agresiones de los narcos a agentes se disparan en Campo de Gibraltar desde que Marlaska es ministro
No es la primera vez que los narcotraficantes del Campo de Gibraltar emplean la misma táctica, embestir con coches o lanchas a los policías nacionales o guardias civiles que intentan detenerlos, poniendo en claro riesgo la vida de los funcionarios policiales. La violencia contra la Policía se está poniendo peligrosamente de moda. De hecho, durante la madrugada de este viernes un presunto narco intentó matar a tres policías embistiéndolos con su vehículo en Sanlúcar de Barrameda cuando iban a detenerlo. En el vehículo iban dos personas de las que una fue detenida. Los policías reclaman desde hace años al Ministerio del Interior la denominación de Zona de Especial Singularidad (ZES) de Campo de Gibraltar que les dotaría de mejores herramientas y mayor protección ante los delincuentes que combaten. Los agentes y sus familias se sienten amenazados y cada vez menos agentes piden esta zona como destino, ya que no existe tampoco ningún incentivo.
Las agresiones y los intentos de homicidio no cesan contra los policías que luchan contra el narcotráfico en El Campo de Gibraltar y en las zonas cercanas a las que se extiende el problema como ocurre en Sanlúcar de Barrameda. Allí, con demasiada frecuencia los agentes y sus familias sufren amenazas por parte del amplio entorno social que apoya a los narcos. «Se agrede a los agentes, se les graba durante las intervenciones y se les identifica públicamente en las redes sociales. Los simpatizantes de los narcos dan a conocer los domicilios de los policías y se fomenta el acoso a sus familias», según denuncian desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP).
«Mientras se juegan la vida, nuestros compañeros se ven obligados a hacer un esfuerzo económico para mantener a los suyos alejados de las presiones de los narcos, y cada año aumentan las peticiones de traslado afectando a la operatividad de las unidades policiales. Como ejemplo, el último Concurso General de Méritos, cuando en las Comisaría de Algeciras y La Línea quedaron desiertas 72 plazas. Muy pocos policías quieren trabajar en un destino tan conflictivo sin prestación específica alguna», añade el SUP.
Esta misma organización valora en positivo el último plan policial puesto en marcha por el Ministerio del Interior que ha paliado en algo la situación contra el narcotráfico, pero «los policías nacionales siguen sufriendo en El Campo de Gibraltar una situación crónica de desamparo por parte del ministerio que precisamente debe garantizar su bienestar», añaden.
Si se quiere luchar en condiciones contra los narcos que amenazan a toda la sociedad, «la declaración de zona ZES con incentivos económicos, sociales, laborales y un baremo reforzado para los policías, es la única forma de respaldarles en su trabajo y de paso consolidar las plantillas que pueden combatir con éxito este grave problema», concluyen desde el SUP.
Lo último en España
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Illa defiende la amnistía y confirma que trabajará para que Sánchez siga en Moncloa: «Estoy orgulloso»
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
Últimas noticias
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»