La policía teme que el 21-D se convierta en una trampa como la del referéndum ilegal
Según informan fuentes policiales, a expensas de que se cierre el dispositivo policial para el 21-D, los diferentes Servicios de Información trabajan desde hace días para actualizar los datos que ya disponen sobre los integrantes de los CDR
Se ha monitorizado desde el 4 de diciembre un canal de la red social de Telegram con entonces 6.000 seguidores, alentando a una "huelga de país"
Las Fuerzas de Seguridad han intensificado en las últimas horas el seguimiento a diferentes grupúsculos que comparten las llamadas de los Comités de Defensa de la República (CDR) para lanzar de forma autónoma diferentes acciones coordinadas de sabotaje del Consejo de Ministros que se celebra el 21 de diciembre en Barcelona.
Según informan fuentes policiales, a expensas de que se cierre el dispositivo policial para el 21-D, los diferentes Servicios de Información trabajan desde hace días para actualizar los datos que ya disponen sobre los integrantes de los CDR, así como de otros de reciente creación como los autodenominados Grupos Autónomos de Acción Rápida (GAAR).
Sabotajes de acción rápida
Los expertos policiales tienen dudas sobre la certeza de que exista un grupo denominado GAAR con capacidad real de llevar a cabo «acciones de sabotaje rápidas» sobre infraestructuras, según precisan las citadas fuentes. Confirman, no obstante, que se ha monitorizado desde el 4 de diciembre un canal de la red social de Telegram con entonces 6.000 seguidores, alentando a una «huelga de país» coincidiendo con el Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez. Al menos se han difundido tres comunicados desde entonces.
La Seguridad del Estado muestra su preocupación por la inacción de los Mossos d’Esquadra durante los sabotajes de los CDR en la AP-7 del pasado Puente de la Constitución, lo que ha motivado a la Fiscalía a abrir diligencias. En las reuniones técnicas celebradas a una semana vista del Consejo de Ministros del día 21 se ha tratado esta cuestión, aunque también se ha valorado positivamente la contundencia, con cargas incluidas, contra los independentistas que quisieron boicotear manifestaciones de Vox.
Temen otro 1-O
Fuentes de la Policía y de la Guardia Civil coinciden en que les preocupa que el 21-D se repitan los problemas de coordinación del referéndum del 1-O de 2017. Los mandos de los Mossos, dirigidos entonces por Josep Lluis Trapero, están procesados por delitos de sedición en la Audiencia Nacional.
Además de la llamada a la «batalla» de los CDR, que han convocado a sus fieles para manifestarse y «tumbar el régimen» frente a la Casa Llotja de Mar de Barcelona donde se celebra el Consejo de Ministros, el GAAR ha anunciado acciones de «boicot» en los principales ejes de comunicación, lo que implicaría cortes en carreteras, vías de tren y metro, aeropuertos o zonas industriales.
Fuentes policiales subrayan que este tipo de comunicados «siempre preocupan», aunque añaden que en este caso aún más porque, en paralelo, los Mossos mantienen un conflicto laboral con la Generalitat y aún no se ha despejado el número de efectivos que incluirán en el dispositivo del 21-D. I
Lo último en España
-
El presidente de Badajoz imputado en el ‘caso David Azagra’ da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
El PP lleva a las Cortes Valencianas una condena al yihadismo como la que el PSOE no respaldó en Elche
-
Ninguna empresa se presenta al contrato para montarle las óperas al imputado hermano de Sánchez
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini