La Policía Nacional se siente «ninguneada» y «marginada» por los Mossos en la investigación
La Policía Nacional se siente «ninguneada» y «marginada» en la investigación de los atentados islamistas cometidos en las últimas horas en Barcelona y Cambrils.
Según fuentes de la Comisaría General de Información de la Policía, los Mossos D’Esquadra no están contando, ni colaborando como era de esperar con este organismo policial experto en lucha antiterrorista. De hecho, «el peso de la investigación se repartiría en estos momentos entre la Policía Autonómica Catalana y la Guardia Civil».
La Comisaría General de Información de la Policía se encarga de la captación, procesamiento y distribución de la información recogida por el Cuerpo Nacional de Policía. Su actividad es fundamental para garantizar la seguridad del Estado, ya que se centra, principalmente, en la lucha antiterrorista.
«La información llega tarde y llevamos trabajando toda la noche, estamos hasta los cojones» relatan a OKDIARIO estas fuentes que no logran entender por qué se «aparta» de esta manera a la Policía en vez de trabajar coordinados para detener a los asesinos lo antes posible.
La Comisaría General de Información de la Policía mantiene contactos con el jefe de Información de los Mossos. Al parecer, hace dos años, la Policía autonómica catalana firmó un protocolo de actuación con la Guardia Civil, que no fue suscrito por el Cuerpo Nacional de Policía. En un principio, el objetivo era la lucha contra los terroristas anarquistas y posteriormente, se amplió a los atentados yihadistas.
Las fuentes consultadas aseguran que nunca ha existido una buena relación entre ambos cuerpos policiales. De hecho, algún incidente habría terminado «con una denuncia de los Mossos contra la Comisaría General de Información de la Policía Nacional en la Audiencia Nacional».
En las últimas horas, se ha suscitado mucho debate en torno a la competencia de los Mossos de D’Esquadra para encabezar la investigación de estos atentados yihadistas en Cataluña que han dejado un balance provisional de 14 muertos y más de 100 heridos.
Otra de las polémicas se refiere a la recomendación hecha por el Ministerio del Interior de colocar bolardos en algunos puntos de la ciudad condal como las Ramblas, lugar donde se produjo el atropello masivo ayer. Dicha recomendación no hubiera sido atendida por la alcaldesa Barcelona, Ada Colau, que hubiera optado por reforzar la vigilancia en esta zona.
Lo último en Cataluña
-
Gigante de 18 metros: el mercadillo de Navidad a 2 horas de Barcelona que tiene uno de los Papá Noel más grandes del mundo
-
Ésta es la tradición catalana que se hace en Navidad pero que no se entiende en el resto de España
-
El METEOCAT pide a Cataluña que se prepare para lo que llega: ni Jorge Rey lo vio venir
-
Calendario laboral de Cataluña 2025: el BOE confirma los días festivos por el puente de la Constitución
-
Lluvias y nieve: METEOCAT avisa de las zonas de Cataluña que deben extremar la precaución hoy
Últimas noticias
-
La Policía desaloja a 100 okupas tras un asalto masivo a un hotel NH en reforma en Parla (Madrid)
-
El PP ‘caza’ a Francisco Martín: «Crearon una asociación opaca para pagar las primarias de Sánchez»
-
Hasta 1.595 euros de ayuda si naciste entre 1960 y 2002: así puedes solicitarla
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel y Toño deciden investigar a Enora
-
El Ibex 35 avanza un 0,92% y se vuelve a acercar a los 16.000 puntos