Podemos es el único partido que rechaza endurecer las penas para los kamikazes que atropellan ciclistas
La formación de Pablo Iglesias tacha la reforma de "populismo punitivo"
El atropello mortal múltiple de ciclistas o peatones pasará de 4 a 9 años de prisión
El grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú-En Marea ha sido el único que ha votado este jueves en el Congreso de los Diputados en contra de endurecer las penas para los conductores kamikazes que provocan atropellos de ciclistas o peatones con trágicas consecuencias.
Ha sido en la votación de la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente. La formación de Pablo Iglesias se ha quedado sola en su rechazo a esta iniciativa, calificando de «populismo punitivo» la medida respaldada por el resto del arco parlamentario y afirmando que el Código Penal no es la solución al drama de la siniestralidad vial.
El diputado de Unidos Podemos-En Comú-En Marea Jaume Moya ha manifestado que esta reforma no evitará más muertes y ha criticado que se haya querido resucitar el «antiquísimo» delito de fuga. Además, ha sostenido que sólo contribuirá «al mantenimiento de los privilegios de las compañías aseguradoras». Según Moya, recurrir aquí al Código Penal es «contrario a la racionalidad político-criminal» y «al principio de intervención mínima del derecho penal».
«La penalización no dará una auténtica satisfacción a las miles y miles de víctimas de imprudencias leves y menos graves, porque lo que merecen en realidad es una indemnización digna por el daño sufrido», ha señalado el parlamentario de En Comú.
La propuesta de reforma del Código Penal ha salido adelante con 269 votos a favor, 69 en contra y dos abstenciones (los dos diputados proetarras de EH Bildu). Si el proyecto no sufre cambios relevantes a su paso por el Senado, las penas por las imprudencias al volante, en especial las derivadas del exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas, se agravarán, a la vez que ya será delito el abandono del lugar del accidente por parte de conductor que lo haya causado. La proposición también establece que el atropello mortal múltiple de ciclistas o peatones pase a estar penado con hasta nueve años de prisión en lugar de cuatro.
Imprudencias menos graves
Otra de las novedades del texto es que las imprudencias menos graves al volante con resultado de lesiones leves pasarán a castigarse por la vía penal y no por la administrativa como hasta ahora. A partir de esta reforma, el 90 por ciento de las víctimas que ahora se quedaban fuera del Código Penal podrán acudir ahora a dicha vía.
Fue Anna González, cuyo marido falleció cuando circulaba en bicicleta atropellado por un conductor que se dio a la fuga, la que inició un campaña bajo el lema «Por una ley justa» para que casos como este no quedaran impunes, según informó Efe.
Lo último en España
-
Díaz y Otegi exigen que el salario mínimo sea 3.000 € superior en el País Vasco al del resto de España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
Detenido un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a pegarte un tiro entre ceja y ceja»
-
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez, doctor honoris causa en Hipocresía
-
La guerra comercial pone en juego 839.000 millones en México y recuerda a la ‘crisis del tequila’
-
Economía avala a los consejeros del PP: RTVE está en causa de disolución y tiene que ampliar capital
-
La consultora de Pepe Blanco se lleva casi un millón de euros por asesorar a BBVA en la OPA sobre Sabadell
-
Díaz y Otegi exigen que el salario mínimo sea 3.000 € superior en el País Vasco al del resto de España