Podemos se presenta hoy a las elecciones de la mano de los proetarras de Bildu en Navarra
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se quedó sin palabras en el debate electoral a cuatro cuando Albert Rivera le reprochó que se presente a las elecciones de la mano de los proetarras de Bildu en Navarra.
Podemos ha ocultado deliberadamente esta alianza electoral, como un secreto vergonzante. El partido de Pablo Iglesias se presenta a las elecciones de este domingo en Navarra a través de la candidatura al Senado Cambio-Aldaketa, constituida junto a Bildu, Geroa Bai e Izquierda Ezkerra (la sucursal de IU en la Comunidad Foral).
Pero la palabra Podemos no aparece ni en el nombre de la candidatura ni en el logotipo de la papeleta que los navarros podrán depositar el domingo en la urna al Senado. La presencia del partido de Pablo Iglesias solo se atisba en la pincelada de color morado que aparece en el logotipo de la coalición, formado por una paleta de cuatro colores que representa a los cuatro socios.
Aunque firmó la constitución de la candidatura y su pacto programático, Podemos decidió ceder los tres puestos «titulares» de la lista a sus socios: la encabeza la profesora de ikastola Ana Luján Martínez (en representación de Geroa Bai), seguida de Patxi Zamora (miembro de EH Bildu) e Iñaki Bernal (de Izquierda Ezkerra).
Es decir, Podemos forma parte de la candidatura conjunta impulsada junto a Bildu, firmó su pacto programático y la apoya en sus actos electorales. Pero oculta, tras un logotipo irreconocible, su participación en la alianza electoral que tanto avergonzó a Pablo Iglesias en su debate televisado.
El siguiente paso, el País Vasco
El «reconocimiento del derecho a decidir» es una de las reivindicaciones de esta lista formada por los mismos partidos que mantienen al actual Gobierno foral de Uxue Barkos. Tras ser elegida presidenta de Navarra con el apoyo de Podemos, una de las primeras decisiones tomadas por Barkos fue poner en manos de Bildu el departamento de Interior de su Gobierno, y por lo tanto el control de la Policía Autonómica.
Según informó la prensa vasca el pasado mes de noviembre, Podemos consideró en cambio prematuro hacer extensivo este acuerdo electoral al País Vasco.
La propuesta había sido lanzada por un grupo de profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que defendían la creación de una «candidatura unitaria» de izquierda soberanista, partidaria de una reforma constitucional que permita a cada región «elegir si establece una nación, una solución federal o la independencia».
Podemos respondió que «no era el momento» para posicionarse de una forma tan clara, aunque dejó la puerta abierta a avanzar en ese camino tras las elecciones generales.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz