Podemos se presenta hoy a las elecciones de la mano de los proetarras de Bildu en Navarra
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se quedó sin palabras en el debate electoral a cuatro cuando Albert Rivera le reprochó que se presente a las elecciones de la mano de los proetarras de Bildu en Navarra.
Podemos ha ocultado deliberadamente esta alianza electoral, como un secreto vergonzante. El partido de Pablo Iglesias se presenta a las elecciones de este domingo en Navarra a través de la candidatura al Senado Cambio-Aldaketa, constituida junto a Bildu, Geroa Bai e Izquierda Ezkerra (la sucursal de IU en la Comunidad Foral).
Pero la palabra Podemos no aparece ni en el nombre de la candidatura ni en el logotipo de la papeleta que los navarros podrán depositar el domingo en la urna al Senado. La presencia del partido de Pablo Iglesias solo se atisba en la pincelada de color morado que aparece en el logotipo de la coalición, formado por una paleta de cuatro colores que representa a los cuatro socios.
Aunque firmó la constitución de la candidatura y su pacto programático, Podemos decidió ceder los tres puestos «titulares» de la lista a sus socios: la encabeza la profesora de ikastola Ana Luján Martínez (en representación de Geroa Bai), seguida de Patxi Zamora (miembro de EH Bildu) e Iñaki Bernal (de Izquierda Ezkerra).
Es decir, Podemos forma parte de la candidatura conjunta impulsada junto a Bildu, firmó su pacto programático y la apoya en sus actos electorales. Pero oculta, tras un logotipo irreconocible, su participación en la alianza electoral que tanto avergonzó a Pablo Iglesias en su debate televisado.
El siguiente paso, el País Vasco
El «reconocimiento del derecho a decidir» es una de las reivindicaciones de esta lista formada por los mismos partidos que mantienen al actual Gobierno foral de Uxue Barkos. Tras ser elegida presidenta de Navarra con el apoyo de Podemos, una de las primeras decisiones tomadas por Barkos fue poner en manos de Bildu el departamento de Interior de su Gobierno, y por lo tanto el control de la Policía Autonómica.
Según informó la prensa vasca el pasado mes de noviembre, Podemos consideró en cambio prematuro hacer extensivo este acuerdo electoral al País Vasco.
La propuesta había sido lanzada por un grupo de profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que defendían la creación de una «candidatura unitaria» de izquierda soberanista, partidaria de una reforma constitucional que permita a cada región «elegir si establece una nación, una solución federal o la independencia».
Podemos respondió que «no era el momento» para posicionarse de una forma tan clara, aunque dejó la puerta abierta a avanzar en ese camino tras las elecciones generales.
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis