Podemos quiere que 2,8 millones de extranjeros sean habilitados para votar en las municipales
El grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú-En Marea pretende que más de 2,8 millones de extranjeros empadronados en España se sumen a los ciudadanos procedentes de la Unión Europea y de otros países con convenio de reciprocidad para que voten en las elecciones municipales.
Con esta intención, la formación morada ha presentado este miércoles una Proposición no de ley (PNL) de Derecho a voto y examen de nacionalidad en el Congreso de los Diputados.
«En nuestro grupo parlamentario tenemos un firme compromiso con las personas migrantes para que puedan participar de la vida política en nuestro país como ciudadanía de pleno derecho, así como en el avance de sus derechos civiles y políticos», sostiene la organización de Pablo Iglesias.
A través de esta PNL, con la que Podemos buscar vincular al Gobierno desde el Congreso y que en ningún momento tendrá carácter efectivo sobre las elecciones municipales, autonómicas y europeas del próximo 26 de mayo, los socios de Pedro Sánchez tratan de contrarrestar el discurso del centro-derecha que se ha mostrado crítico con la llegada masiva de inmigrantes de manera irregular que luego acceden rápido al padrón como si hubieran entrado al país de forma regular.
Para habilitar a esos más de 2,8 millones de extranjeros sería necesaria una reforma de la Constitución y de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg). Para los comicios de 2015 se inscribieron 463.628, entre europeos y extracomunitarios con convenio.
Así mismo, los más de 2,8 millones de extranjeros que Podemos quiere llevar a las urnas equivaldrían a un 8% de los 34,5 millones de españoles que fueron convocados a votar en las elecciones locales de hace cuatro años.
Dentro de los 2,8 millones se han incluido también los extranjeros menores de 18 años y mayores de 16, puesto que el partido de Iglesias también defiende que la edad mínima para votar sea rebajada a esta última.
Más de 560.000 marroquíes
En las elecciones municipales de 2015 pudieron votar 5.751 ciudadanos de Colombia residentes en España, pero no así, por ejemplo, más de 560.000 marroquíes también empadronados en este país. Esto es precisamente lo que Podemos se ha marcado revertir.
Para las locales de mayo, son 983.856 ciudadanos de la Unión Europea los que están en facultad de ejercer su derecho al voto. El plazo para inscribirse acaba el próximo 30 de enero. Hasta el pasado octubre ya se habían apuntado más de 400.000, en su mayoría procedentes de Rumanía, Reino Unido e Italia.
Con 12 países no comunitarios
En cuanto a los doce países no comunitarios, el pasado 15 de enero acabó el plazo para que 280.313 nacionales de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago residentes en España se inscribieran de forma oficial en el censo electoral.
Las condiciones establecidas en todos los casos, con excepción de Noruega, son estar en posesión de la autorización de residencia en España y haber residido de legal e ininterrumpidamente durante, al menos, los cinco años anteriores a su solicitud de inscripción en el censo electoral. También tiene que figurar inscritos en el padrón del municipio de su residencia habitual que es donde podrá ejercer el derecho de voto. En el caso concreto de Noruega, se debe haber residido en España, legal e ininterrumpidamente, más de tres años.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
Últimas noticias
-
Las pensiones necesitan ser reformadas para garantizar su viabilidad
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump