Podemos y el PSOE cierran acuerdos en 58 municipios para boicotear a Israel
El listado abarca un total de 58 municipios. Todos ellos comandados por Gobiernos locales de izquierdas y conformados por Podemos, el PSOE e IU. Y su consigna principal es el boicot a Israel. La lista completa de los municipios que se ha sumado al ataque al país judío figura en una web de acceso público bajo el nombre de ‘Espacios Libres de Apartheid Israelí’. Allí es posible leer abiertamente los acuerdos alcanzados contra Israel a lo largo de años por los ayuntamientos de Cádiz, Barbate, Rivas, Sabiñánigo, Gijón, Badalona o Alcoy. Todos ellos durante mandatos de los partidos citados.
La página web de este movimiento contrario al país judío señala en su propia descripción que «dentro de la campaña #YoNOComproApartheid, lanzada cuando se cumplían 10 años del Dictamen del Tribunal de La Haya contra el Muro construido ilegalmente por Israel en Palestina, presentamos el sello Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI). Con ello, queremos apoyar la creación, en nuestros barrios, pueblos y ciudades, de espacios comerciales, culturales, políticos, deportivos, académicos y sociales del Estado español que se niegan a colaborar con —o apoyar por pasiva— el sistema colonial y de apartheid israelí”.
Más allá de la propaganda política, lo cierto es que los sistemas de bloqueo a los judíos son llamativos entre los ayuntamientos firmantes: acuerdos para no contratar con empresas israelíes, para no comprar ningún producto relacionado con el pueblo judío, o para exigir el reconocimiento de Palestina para poder acceder a un contrato público. Se trata de algunas de las prácticas contra Israel llevadas a cabo por estos consistorios.
La marginación judía se lleva practicando desde el año 2015 a través de estos acuerdos políticos. Pero la dimensión de este bloque anti Israel alcanza ya una proporción difícil de creer y aún más de comprender que no haya generado una potente crítica social y política en un país que alardea de defender los derechos humanos de sus ciudadanos.
En el listado de ayuntamientos firmantes de los pactos ELAI figuran los ya citados de Cádiz, Barbate, Rivas, Sabiñánigo, Gijón, Badalona o Alcoy que han llegado a firmar bajo mandato de izquierdas; instituciones que, pese a no firmar el listado ELAI, han aprobado “el derecho al boicot”, como es el caso del Ayuntamiento de Barcelona; la Diputación de Sevilla, que no forma parte del ELAI, “pero adherida a la campaña BDS” [“Campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra la Colonización, el Apartheid y la Ocupación Israelí”]; o la Diputación de Valencia.
Lo último en España
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados
-
Israel veta la entrada a Yolanda Díaz y acusa al Gobierno de Sánchez de «corrupto» y «antisemita»
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
España intimada al mundo
-
Calderón de la Barca regresa a Madrid con El teatro del mundo
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «Free Palestine!»
-
El Mercado de Motores regresa a Madrid el 13 y 14 de septiembre
-
La Guardia Civil pide al Gobierno máxima seguridad en Castilla y León para evitar boicots en la Vuelta