Podemos prohíbe filtrar información «a medios conservadores» en su normativa para reelegir a Iglesias
"Las filtraciones nos hacen más pobres, más pequeños, más apolillados y más débiles”
La militancia de Podemos ha denunciado la falta de transparencia en muchas ocasiones
Podemos ha convocado primarias para elegir a sus nuevos representantes en el Congreso de lo Diputados y el Senado. Ante la posibilidad de un adelanto electoral, los de Pablo Iglesias han elaborado un nuevo reglamento que regirá los comicios internos y que incluye la advertencia de no «filtrar a los medios de comunicación” información, sobre todo si son «conservadores».
La normativa, mucho más escueta que la que suele crearse para las primarias de los morados, es una guía que todos aquellos que quieran presentarse contra Pablo Iglesias deben cumplir.
Podemos reconoce que sus procesos internos se encuentran en el punto de mira por la falta de democracia que han mostrado en ocasiones anteriores. Por ello, quiere protegerse y ha incluido en el nuevo reglamento la siguiente advertencia: «Filtrar a los medios de comunicación (incluso a medios claramente conservadores) rumores, decisiones no confirmadas, opiniones privadas o intentos de desprestigio personal…nos hace más pobres, más pequeños, más apolillados y más débiles”.
La relación entre el partido morado y los medios de comunicación no está precisamente exenta de polémica. El pasado mes de julio, el secretario de organización, Pablo Echenique, pidió a sus militantes que usen “el orgullo de ser” del partido para derrotar a “miles de falsos periodistas” que difunden noticias que luego “algunos pitufos gruñones” usan por “interés”. Con ‘pitufos gruñones’, Echenique se refería la corriente, cada vez mayor, de críticos del partido pertenecientes a Podemos .
La obsesión de Iglesias y los suyos con los medios de comunicación es tal, que llegaron a crear un periódico propio. Echenique lo presentó como el único que “dice la verdad y no huele a caca”. Lo cierto es que, tras una primera edición, tuvieron que cancelar la medida porque su propósito de presumir del pacto alcanzado con el Gobierno de Sánchez dejo de tener sentido.
En el año 2014, Pablo Iglesias declaró en una entrevista que la exigencia de “medios de comunicación privados ataca la libertad de expresión. Otro de los ejemplos protagonizados por el líder de Podemos se encuentra en el libro ‘Conversaciones con Pablo Iglesias’ en el que asegura que “los medios de comunicación, por lo menos una parte, tienen que tener mecanismos de control público”.
Lo último en España
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Marlaska mantiene fuera de Europol el terrorismo de los CDR mientras la UE duda si su amnistía es legal
-
La OMT presentó a Begoña Gómez como «primera dama de España» en sus viajes de negocios por África
-
Juan Chapapría, abogado de Sociedad Civil Catalana: «Europa tiene claro que la amnistía es autoamnistía»
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»