Podemos se desmarca de las manifestaciones contra el tarifazo de la luz ahora que está en el Gobierno
Anticapistalistas sí apoya la veintena de concentraciones convocadas para este sábado
Los trotskistas cargan en las redes sociales contra "la tibieza de la izquierda institucional"
Podemos ya ve la calle desde la moqueta ministerial de manera diferente a cuando estaba en la oposición. Tanto es así que ahora evita promover manifestaciones como las convocadas para este fin de semana en distintos puntos del país contra el subidón de la luz, bendecido por el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez.
En cambio, Anticapitalistas, la organización de Teresa Rodríguez que compartió proyecto con los morados, sí apoya las concentraciones previstas este sábado en al menos una veintena de ciudades. Bajo el lema «¡No a la subida de la luz! La gente paga, las empresas se forran y el Gobierno no hace nada!», grupos marxistas están difundiendo esta convocatoria a través de las redes sociales.
«Ya se han extendido por muchas ciudades las convocatorias contra la subida de los precios de la luz. Son las grandes empresas las que deben pagar, no la gente trabajadora. Basta de políticas al servicio de los beneficios de la oligarquía», ha escrito en su perfil Brais Fernández, miembro de Anticapitalistas y perteneciente al núcleo fundador de Podemos en 2014.
«Basta ya de permitir que los ricos se forren mientras seguimos pagando las mismas de siempre. ¡Nacionalización ya! Que paguen los ricos», reclaman desde la formación trotskista.»La tibieza de la izquierda institucional da cada día más fuerza a una derecha a la ofensiva y un PSOE que no tiene problema en ponerse del lado de las multinacionales», subraya la organización de Rodríguez, parlamentaria en Andalucía.
🔴🔴Actualizamos con más convocatorias que se van organizando por todo el Estado frente al #TarifazoElectrico.#QuePaguenLosRicos#NacionalizaciónDeLasEléctricas pic.twitter.com/AZzDRXCsKZ
— Anticapitalistas #QuePaguenLosRicos (@anticapi) June 4, 2021
Podemos reclamó a través de un comunicado que la «CNMC, organismo encargado de asegurar la transparencia y el correcto funcionamiento del mercado eléctrico, inicie una investigación imparcial que determine las causas y responsabilidades de la desproporcionada subida de la luz».
«Pobreza energética»
Y en la propia concentración, el que luego sería vicepresidente segundo del Ejecutivo se pronunció en estos términos: «Es una vergüenza que el Gobierno no intervenga porque esto hace mucho daño a los ciudadanos de nuestro país, a gente que padece pobreza energética pero también a trabajadores, a estudiantes, a jubilados, a parados, a autónomos y a pequeños empresarios».
Sólo unos meses antes, en noviembre de 2016, Podemos se había manifestado también frente a las sedes de Gas Natural tras morir una anciana en un incendio provocado por una vela con la que se iluminaba después de que la empresa le cortara la luz por impago.
A estas movilizaciones contra la «pobreza energética» asistieron el propio Pablo Iglesias, el actual ministro de Consumo y coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, el hoy portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, o el ex cofundador del partido morado y hoy líder de Más País, Íñigo Errejón.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»