Podemos concurre en Andalucía en una sopa de siglas de 7 partidos comunistas y nacionalistas
Integra a antiguos miembros del disuelto Partido Andalucista (PA)
Los ecosocialistas de Equo, socios naturales de la formación morada, irán por su cuenta
El partido de Pablo Iglesias concurre a los comicios andaluces del próximo 2 de diciembre dentro de una amalgama de partidos y organizaciones comunistas y nacionalistas. En concreto, la coalición electoral Adelante Andalucía agrupa a integrantes de siete fuerzas: Podemos, Anticapitalistas, Izquierda Unida, PCA, CUT, Iniciativa Andalucista y Primavera Andaluza.
Una sopa de siglas que ya ha avanzado su apoyo al Partido Socialista de Susana Díaz en caso de que la actual presidenta de la Junta de Andalucía necesite sus votos para gobernar. Los máximos responsable de esta coalición son la coordinadora de Podemos en esta comunidad, Teresa Rodríguez, cabeza de lista por Málaga, pese a ser natural de Cádiz, y candidata a la Presidencia del Gobierno autonómico, y su homólogo en Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Antonio Maíllo.
Teresa Rodríguez forma parte de Podemos dentro de Anticapitalistas, que se define como un «partido-movimiento», de tendencia trotskista, y tiene un fuerte peso en la delegación andaluza de la formación morada. Ésta no ha ocultado su rechazo a ser controlada desde la dirección estatal en su acercamiento a IU.
Por su parte, Maíllo, número uno por Sevilla, es la cara visible de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, que reconoce como «organizaciones integradas» en su seno al Partido Comunista andaluz (de ahí la denominación «Convocatoria por Andalucía», un proyecto conjunto puesto en marcha en los años ochenta) y al nacionalista Colectivo de Unidad de los Trabajadores (CUT), brazo político del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) que popularizaron Diego Cañamero, actual diputado nacional de Podemos, y Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda (Sevilla).
Por su parte, Izquierda Andalucista es una organización también de carácter nacionalista que alberga a antiguos miembros del disuelto Partido Andalucista (PA). Lo mismo ocurre con la plataforma Primavera Andaluza, que se define como econacionalista. Nació en 2015 con la «apuesta por la articulación de un espacio en el nacionalismo andaluz capaz de influir en los procesos de convergencia y de cambio, para poner a Andalucía en el debate del modelo de Estado».
Sin los ecologistas
Lo que no estarán en esa sopa de siglas, que podría haber sido todavía mayor, son otros socios naturales de IU y Podemos, los ecosocialistas de Equo. Estos concurrirán al 2 de diciembre dentro de una coalición diferente a Adelante Andalucía. La suya se llama «Equo Verdes-Iniciativa Andalucía» (suma de Equo e Iniciativa por el Pueblo Andaluz) y está liderada por Carmen Molina, número uno por Sevilla y candidata a la Presidencia de la Junta. Esta coalición verde, que ha dicho a «no tener ningún miedo» de presentarse por separado de Podemos e IU, ha recibido el apoyo de los nacionalistas valencianos de Compromís.
Aunque Izquierda Unida se denomina IU Los Verdes, ya no tiene relación con la antigua Confederación de Los Verdes, pues rompió con ella hace años. Sin embargo, sigue utilizando las siglas y el logo de aquella alianza.
Lo último en Andalucía
-
Imputada la alcaldesa socialista de Cantoira por vender viviendas ilegales con un concejal y su cuñado
-
Andalucía lanza el aviso rojo por riesgo extremo de inundaciones y pide evitar desplazamientos en Huelva
-
Los padres tras quedar libre la empleada de la guardería que maltrata a niños: «Qué la encierren ya»
-
Ni da miedo ni lleva calabaza: así es el típico dulce andaluz que se come en Halloween, las gachas de Todos los Santos
-
Las 10 mentiras del PSOE sobre el cribado del cáncer de mama en Andalucía
Últimas noticias
-
Sánchez tendrá que hacer recortes por 12.000 millones este año para cumplir con la regla de gasto
-
Antonia San Juan reaparece en televisión tras confirmar que padece cáncer: «Lo estoy llevando bastante bien»
-
En la posguerra española eran un artículo casi de lujo: hoy sólo se las dan de comer a los animales
-
Expertos en educación piden invertir en salud mental y prevenir la violencia para el bienestar en las aulas
-
Sin presupuestos, a elecciones