Picardo advierte: Margallo será «uno más» de los que han intentado recuperar Gibraltar
El ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha afirmado que la bandera española «nunca» ondeará en Gibraltar, que «nunca será español, ni en cuatro años, 40, 400 ni 4.000, ni en ningún otro momento en el futuro». «Nunca significa nunca, no significa no. El Brexit no cambia nada», ha añadido.
Picardo ha contestado así en rueda de prensa a las palabras del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García Margallo, y ha criticado que mantenga «una política de amenazas, hostilidad abierta y confrontación contra Gibraltar, en vez de mostrar voluntad de diálogo y cooperación».
Asimismo, desde el Gobierno de Gibraltar se ha asegurado que «la realidad es que la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea no tiene absolutamente nada que ver con la soberanía de Gibraltar». «Margallo sigue intentando relacionar ambos acontecimientos en un descarado intento de aprovechar el Brexit para avanzar en la obsoleta e inválida pretensión de España», han afirmado.
En este sentido, el Gobierno gibraltareño ha recordado que «España perdió Gibraltar en 1704 y lo cedió a perpetuidad en 1713 y, evidentemente, Margallo no ha aceptado esta pérdida más de 300 años después».
Desde el Gobierno de Gibraltar han apuntado que «el derecho a la autodeterminación, por el que la ciudadanía decide su propio futuro de forma libre y democrática, es el camino para Gibraltar, y Margallo deberá aprender a aceptarlo».
«Margallo será uno más»
Desde el Gobierno del Peñón han recordado que «los gibraltareños ya se han enfrentado a una larga lista de ministros de Asuntos Exteriores españoles que buscaban, todos ellos, recuperar la soberanía española sobre Gibraltar», añadiendo que «Margallo simplemente será uno más de una larga lista».
En este sentido, ha añadido que «sus políticas, caracterizadas por la coerción, las amenazas y la confrontación harán poco más que cimentar la perpetuidad de la soberanía británica en el Peñón», por lo que «por esa razón, deseamos que se mantenga en el cargo tanto tiempo como sea posible».
No obstante, ha asegurado que «mientras tanto, el Gobierno de Gibraltar está plenamente dispuesto a trabajar con interlocutores serios para determinar la forma que adquirirá la participación, mutuamente beneficiosa, de Gibraltar en Europa en un mundo posreferéndum».
Finalmente, Picardo se ha dirigido «a aquellos que viven en España y trabajan en Gibraltar, a aquellos que visitan el Peñón con frecuencia y a las familias repartidas a ambos lados de la frontera», asegurando que «el Gobierno de Gibraltar nunca será el que imponga barreras a la libre circulación, nunca pondrá en peligro vuestra capacidad de llevar a cabo actividades comerciales transfronterizas o de ver a amigos y familiares al otro lado de la frontera». «Pero nunca pagará el precio de la soberanía para nada de ello», ha subrayado.
«Aquellos que imponen el precio de la soberanía a los beneficios, la prosperidad o cualquier otro derecho o ventaja, lo hacen a sabiendas de que es un precio que nunca pagaremos», ha afirmado.
Lo último en España
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
El Gobierno admite la «impunidad» de los pirómanos mientras Sánchez culpa a la «ola de calor»
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo ha conseguido que todo esté quemado»
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km