Sánchez no irá al Senado a explicar el pacto secreto con Torra: sólo acudirá a sesiones ordinarias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no está dispuesto a acudir a una sesión extraordinaria en el Senado para explicar los pactos alcanzados con Quim Torra. Sánchez asegura que con las explicaciones que da en las sesiones ordinarias es suficiente.
El empeño del PP por conseguir que el presidente Sánchez dé explicaciones en el Senado de sus pactos con Torra no ha impactado en el jefe del Ejecutivo. Pese a las exigencias y argumentaciones legales de la oposición y mayoría absoluta de la Cámara Alta, Sánchez no piensa acudir a una sesión extraordinaria convocada con el fin de que aclara qué ha pactado en sus encuentros con Quim Torra. Según él, ya acude a las sesiones ordinarias y con eso ya vale.
Sánchez considera que no existe una obligatoriedad de acudir a este tipo de comparecencias. Destaca que la sesión normal es la que se convoca de oficio, una al mes.
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, explotó esta pasada semana en el Senado a raíz precisamente de la negativa de Sánchez a acudir a la cita. Para el PP se trata de una «clara voluntad de desacato» al Parlamento. Una actitud que quedó clara el día 24 en la Cámara Alta, donde, pese a la petición del PP, el presidente se negó a acudir y explicar su reunión con el presidente catalán, Quim Torra.
Pero, pese al enfado de la oposición y el aviso de actuaciones legales por este rechazo, la actitud de Sánchez no varía: no pretende acudir a una sesión extraordinaria con este fin.
Isabel Celaá ha insistido ya en que el Gobierno no tiene por qué dar cuenta del documento de 21 puntos que Torra entregó a Pedro Sánchez en su reunión de diciembre, ya que se trata de un “monólogo” del presidente catalán no avalado por el Ejecutivo.
Ante estas consideraciones, Ignacio Cosidó subrayó que en una democracia “comparecer ante el Parlamento cuando una Cámara lo pide es la primera obligación que tiene un presidente del Gobierno”.
La petición de comparecencia se hace al amparo del artículo 70 del Reglamento del Senado y del 73 de la Constitución, que subrayan que la mayoría de la Cámara puede solicitar la comparecencia del presidente del Gobierno.
El Gobierno tiene 10 días para contestar sobre la fecha de la comparecencia. Desde la Mesa del Senado, de hecho, se afirma, que se llamó a Moncloa para el último intento de Pleno sobre esta materia sin tener respuesta. Se convocó el último pleno a los 10 días del Registro como marca el Reglamento.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Senado
Lo último en España
-
El miedo se adueña del edificio incendiado de Zaragoza donde duermen indigentes: «No viene la Policía»
-
Yolanda Díaz coló como «máster» un cursillo de 168 horas, 1.332 menos de las que requiere un título oficial
-
La mujer del comisionado dimitido se ha embolsado 720.000 € durante sus 9 años en el cargo sin titulación
-
Carlos Orga (vocal del CGPJ): «No es positivo ni deseable que el fiscal general esté en esta situación»
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 1 de agosto de 2025?
-
Esto es lo que significa que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
-
Jamás enciendas este electrodoméstico mientras te duchas: un fontanero confirma que está disparando la factura de la luz
-
Ni grandes marcas ni firmas de lujo: la colección de verano de Lidl que está causando sensación
-
Tebas se atrinchera en el sofá de la Liga: el presidente más longevo de las Grandes Ligas europeas