Sánchez no irá al Senado a explicar el pacto secreto con Torra: sólo acudirá a sesiones ordinarias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no está dispuesto a acudir a una sesión extraordinaria en el Senado para explicar los pactos alcanzados con Quim Torra. Sánchez asegura que con las explicaciones que da en las sesiones ordinarias es suficiente.
El empeño del PP por conseguir que el presidente Sánchez dé explicaciones en el Senado de sus pactos con Torra no ha impactado en el jefe del Ejecutivo. Pese a las exigencias y argumentaciones legales de la oposición y mayoría absoluta de la Cámara Alta, Sánchez no piensa acudir a una sesión extraordinaria convocada con el fin de que aclara qué ha pactado en sus encuentros con Quim Torra. Según él, ya acude a las sesiones ordinarias y con eso ya vale.
Sánchez considera que no existe una obligatoriedad de acudir a este tipo de comparecencias. Destaca que la sesión normal es la que se convoca de oficio, una al mes.
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, explotó esta pasada semana en el Senado a raíz precisamente de la negativa de Sánchez a acudir a la cita. Para el PP se trata de una «clara voluntad de desacato» al Parlamento. Una actitud que quedó clara el día 24 en la Cámara Alta, donde, pese a la petición del PP, el presidente se negó a acudir y explicar su reunión con el presidente catalán, Quim Torra.
Pero, pese al enfado de la oposición y el aviso de actuaciones legales por este rechazo, la actitud de Sánchez no varía: no pretende acudir a una sesión extraordinaria con este fin.
Isabel Celaá ha insistido ya en que el Gobierno no tiene por qué dar cuenta del documento de 21 puntos que Torra entregó a Pedro Sánchez en su reunión de diciembre, ya que se trata de un “monólogo” del presidente catalán no avalado por el Ejecutivo.
Ante estas consideraciones, Ignacio Cosidó subrayó que en una democracia “comparecer ante el Parlamento cuando una Cámara lo pide es la primera obligación que tiene un presidente del Gobierno”.
La petición de comparecencia se hace al amparo del artículo 70 del Reglamento del Senado y del 73 de la Constitución, que subrayan que la mayoría de la Cámara puede solicitar la comparecencia del presidente del Gobierno.
El Gobierno tiene 10 días para contestar sobre la fecha de la comparecencia. Desde la Mesa del Senado, de hecho, se afirma, que se llamó a Moncloa para el último intento de Pleno sobre esta materia sin tener respuesta. Se convocó el último pleno a los 10 días del Registro como marca el Reglamento.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Senado
Lo último en España
-
Ayuso lanza un proyecto pionero para acercar la IA a los alumnos de FP y mejorar su inserción laboral
-
El PP propone inhabilitar a los cargos públicos que ultrajen a la bandera, el himno y la imagen del Rey
-
El PP reclama al Gobierno que reduzca la burocracia para el personal de la seguridad privada
-
Montero, vicepresidenta, ministra y candidata a la Junta, acusa a Sanz de ser «consejero a tiempo parcial»
-
El PSOE insinúa que 40 mujeres de Madrid en peligro por las pulseras defectuosas no son tantas
Últimas noticias
-
Verstappen le gana la primera batalla a los McLaren en Estados Unidos con los españoles dando la cara
-
Hamás dijo que no sabía dónde había más cuerpos de rehenes israelíes pero ha entregado otro este viernes
-
Trump se va a Florida y deja solo a Zelenski ante los periodistas y llamando a los líderes europeos
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 17 de octubre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Trump asegura que «hay un enorme resentimiento» entre Zelenski y Putin que retrasa un acuerdo de paz