Sánchez retirará el recurso a la Ley vasca de ‘abusos’ aunque el Constitucional anule la navarra
El Gobierno central retirará en el próximo Consejo de Ministros el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley vasca de víctimas de abusos policiales, a pesar de que el Tribunal Constitucional (TC) haya anulado la ley navarra de reconocimiento de víctimas de abusos policiales y grupos de extrema derecha, que estaba suspendida cautelarmente por el veto del Gobierno del PP.
Según han informado fuentes del Ejecutivo vasco, este pasado viernes, una vez conocida la sentencia del TC, los gobiernos vasco y central contactaron de nuevo en el seno de la Comisión Técnica Bilateral y revalidaron el doble compromiso alcanzado a comienzos de semana: el Gobierno español retirará el recurso de inconstitucionalidad contra la ley vasca en el próximo Consejo de Ministros.
Como ya informó OKDIARIO, la retirada de este recurso a la autodenominada por los nacionalistas como ‘Ley de torturas’, abre la puerta a indemnizar con hasta 390.000 euros a los etarras que digan ser “víctimas” de abusos policiales.
El Ejecutivo Urkullu se limitará a promover, como cotrapartida a que Sánchez retire el recurso ante el TC, una reforma en la que se matizará, concretará y acotará la ley para reforzar las garantías jurídicas y constitucionales de esta Ley.
Este doble compromiso será firmado, antes de finalizar este mes de julio, por la ministra de Administraciones Públicas, Meritxell Batet, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka.
Respeto a las resoluciones
El Gobierno vasco ha manifestado sus respeto a las resoluciones de los jueces y tribunales aunque, como en el caso de la ley navarra de abusos policiales anulada, no las comparta.
Asimismo, ha resaltado que en la sentencia del TC ha habido votos particulares que el Gobierno Vasco desea también analizar «con sosiego, porque indicarían que se ha tratado de una decisión que ha suscitado debate interno dentro del propio tribunal».
El Gobierno autonómico ha querido dejar claro que la ley vasca y la ley navarra, «si bien comparten el objetivo de reconocer y reparar a todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos, son diferentes».
«La ley vasca se elaboró en el marco de nuestras competencias de asistencia social y desarrollo comunitario. Está claro y explicitado así en la exposición de motivos, objeto y articulado de la norma. El objetivo del Gobierno Vasco nunca ha sido sustituir a los tribunales o hacer un señalamiento de culpas, sino el derecho al reconocimiento y la reparación estas víctimas como se ha expresado en numerosas ocasiones», ha argumentado.
Lo último en España
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11