Sánchez quiere ir a elecciones con la bandera del 155 en plena sentencia del ‘procés’
El presidente en funciones fijará en la política con Cataluña las diferencias con Pablo Iglesias en la eventual campaña para el 10-N.
No habrá nuevas oportunidades para Podemos en su intento de un Gobierno de coalición. Y tampoco cesiones en la negociación de un acuerdo programático. El clima actual de las conversaciones para la investidura conduce, inevitablemente, a elecciones. Y el presidente en funciones ya marca la estrategia: combatir a los de Iglesias desde un perfil ‘patriota’ y subrayando sus diferencias en temas de Estado, principalmente, Cataluña. En este contexto, Sánchez enarbolará la aplicación del artículo 155 si es necesario. Más aún, en el contexto en que se desarrollará una eventual campaña electoral: en plena sentencia del ‘procés’.
Fijar las discrepancias con Iglesias en la política frente al independentismo es clave para el líder socialista. No en vano, este martes, en la respuesta a la última propuesta de Podemos para un Gobierno de coalición el PSOE esgrimía las «importantes diferencias» en cuestiones de Estado «como es la crisis de convivencia en Cataluña». «La propuesta del PSOE es conocida: diálogo dentro de la legalidad, respeto a la Constitución y fortalecimiento del Estado Autonómico».
Iglesias ha insistido en la «lealtad al PSOE» en su política contra el desafío independentista catalán, pero Sánchez reitera la «desconfianza» hacia el líder morado. Una aseveración ya difícil de rebatir, y que condicionará también la campaña, en vistas a distinguirse de este partido y marcar su perfil de «izquierda moderada» y defensora del constitucionalismo.
En este contexto, no es casual que la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, ya advirtiese este miércoles, un día después del nuevo desencuentro, que hay diferencias con Podemos en temas sensibles. «Llegaron a decir que con ellos no habría un 155, pero la Constitución sigue vigente», avisó. Cabe recordar que fue a Calvo, precisamente, a quien Sánchez confió en su día el acuerdo con el Gobierno de Mariano Rajoy para aplicar el 155. Su negociación logró dejar fuera la intervención de TV3.
En La Moncloa tienen claro que ésa es una de las cuestiones que más le alejan de Iglesias y, a la vez, más modera su discurso, aproximándolo al de PP y Ciudadanos. Aunque sí discrepan de estas formaciones en cómo sería esa aplicación: puntual y menos intensa. «Proporcional al desafío que se plantee por parte del secesionismo», expresó Sánchez en una reciente intervención.
Sentencia en octubre
Si el socialista no logra ser investido antes del 23 de septiembre, las Cámaras quedarán disueltas y las elecciones se celebrarán el 10 de noviembre. Aunque no hay fecha para la sentencia de la cúpula del referéndum ilegal del 1 de octubre, sí se espera entre finales de septiembre y mediados de octubre. La campaña electoral llegaría en plena reacción por parte del secesionismo a la decisión del Tribunal Supremo. Cómo será esa reacción es aún una incógnita, y motivo también de enfrentamiento entre el propio independentismo.
La desconfianza con Iglesias es motivo más que de sobra, opinan en el entorno del presidente en funciones, para cerrar la puerta a un Gobierno conjunto. Y así lo exprimirá el líder socialista. En su día, antes de la investidura fallida, ya expresó las «discrepancias muy serias» con Podemos sobre la solución a la crisis territorial.
Podemos quiere hablar de referéndum
«Si esta legislatura, ante las puertas de una sentencia del Tribunal Supremo en breves meses, los independentistas vuelven a hacer algo como lo que hicieron hace dos años ¿Unidas Podemos va a apoyar al Gobierno de España en la aplicación hipotética, que yo no deseo, del artículo 155 de la Constitución?», dijo, en una entrevista en Antena 3.
Otro motivo para la desconfianza es el propio equipo negociador nombrado por Iglesias, y en el que figura Jaume Asens, líder de los ‘comunes’. El dirigente catalán exige a Sánchez abordar el referéndum en lo que llaman ‘Mesa de Diálogo sobre Cataluña’, un órgano multilateral cuya composición será decidida por el Parlament, de mayoría independentista.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025