Pedro Sánchez logra que Trump le autorice la compra de bombas inteligentes
La administración Trump ha dado luz verde a una futura venta de bombas guiadas por láser al gobierno de Pedro Sánchez. Un armamento muy similar al que Defensa intentó no vender a Arabia Saudí en 2018.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha autorizado al fabricante aeronáutico Boeing a vender bombas guiadas por láser de alta precisión al gobierno de Pedro Sánchez. Es el paso previo a un futuro contrato de compra de armamento de este tipo, similar al que Defensa intentó vetar en una exportación a Arabia Saudí pero que finalmente aceptó alegando que “no se van a equivocar matando yemeníes”.
Según la circular FA8681-19-D-0009 del Departamento de Defensa estadounidense, el gigante Boeing podrá suministrar bombas GBU-39 al Ejército del Aire español. La exportación cuenta con la aprobación de la administración Trump.
Este tipo de decisiones burocráticas son el paso previo necesario para una futura compra de este armamento. Sin embargo, explican fuentes militares, previamente el país comprador debe mostrar interés al fabricante. Se trata de un proceso que no se hace público por parte del Gobierno pero que, según admiten, “ha sido reciente”.
Estos “láser de alta precisión”, como los definió la portavoz del Consejo de Ministros Isabel Celaá en septiembre de 2018, son de la misma familia de armamento que las 400 bombas de guiado láser que el Ministerio de Defensa vetó exportar a Arabia Saudí el pasado mes de septiembre. Tras un encuentro de Borrell con el embajador saudí en Madrid, el gobierno de Sánchez dio marcha atrás y admitió la venta alegando que al ser bombas “de alta precisión no se van a equivocar matando a yemeníes”.
Las GBU-39, también llamadas ‘Small Diameter Bomb’ (bombas de pequeño diámetro), son un armamento de alta letalidad con márgenes de error muy estrechos. Su CEP –el error probable respecto al objetivo- se reduce a entre 5 y 8 metros. Pesan 130 kilogramos y tienen un coste aproximado de 40.000 dólares la unidad.
Renovar el arsenal
El Ejército del Aire inició hace años la renovación de todo su arsenal de bombas de este tipo. Lo hizo tras constatar en la guerra de Libia, junto con otros países participantes, que sus bombas no podían utilizarse en cazas aliados ni viceversa por cuestiones de adaptación técnica. Ahora se quieren homologar para que puedan ser intercambiables entre países en un determinado conflicto futuro.
La autorización de exportación también afecta a otros países como Australia, Bélgica, Canadá, Israel o Dinamarca. El suministro incluirá también, según la propia declaración del Departamento de Defensa estadounidense, un soporte técnico del fabricante para “pruebas, ingeniería, gestión y apoyo técnico y logístico asociado” con estas bombas.
El importe estimado del negocio con España y otros países a los que se ha autorizado la venta asciende a 65 millones de dólares, y la fecha límite para finalizar el contrato –es decir, la entrega- no podrá sobrepasar abril de 2029. Una década exacta desde la firma de la autorización.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga