Sánchez se compromete a no subir «ni un céntimo de euro» a las clases medias y trabajadoras
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves en Bogotá que no subirá «ni un céntimo de euro» a las clases medias y trabajadoras, después de que esta semana el Gobierno confirmara que estaba dispuesto a explorar subir los impuestos a las rentas del trabajo por encima de los 150.000 euros.
«Hemos sido claros en todos los posicionamientos por activa y por pasiva», ha subrayado el presidente del Gobierno. «La justicia social solo es posible si hay una justicia fiscal detrás, es decir, que aquellos que más tienen sean los que más contribuyan», ha añadido en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Colombia, Iván Duque.
En este sentido, Sánchez ha recordado que una de las «prioridades» de su Gobierno es «construir lo destruido» en el pasado mandato. Por esto, el presidente ha insistido en que el debate sobre una «fiscalidad justa es necesario».
«Estamos dispuestos a abrir ese debate», ha añadido. «Nuestro compromiso es que no se va a subir ni un céntimo de euro a la clase media y trabajadora», ha zanjado.
Este jueves, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que el Gobierno está dispuesto a explorar o estudiar la posibilidad de subir los impuestos a las rentas del trabajo por encima de los 150.000 euros.
La titular del Ministerio ha hecho hincapié, al igual que el presidente, en que el Gobierno no va a «subir los impuestos ni a la clase media ni a la clase trabajadora». En este sentido, Montero ha apostillado que las rentas superiores a 150.000 euros no pertenecen a dichas clases.
400 millones de recaudación
Por otro lado, los técnicos del Ministerio de Hacienda, Geshta, han calculado que la subida del IRPF a las rentas superiores a los 150.000 euros afectaría al 0,46% de los declarantes, es decir, a 90.788 contribuyentes. Esto se traduciría en una recaudación de 400 millones de euros al año.
El sindicato ha estimado que, si tal medida sale adelante, los afectados deberán contribuir con una media de 4.400 euros más anualmente, lo que se traduciría un incremento del 2,1% de su factura fiscal.
Por otro lado, Geshta ha indicado que la recaudación podría aumentar en otros 1.500 millones de euros si se alcanzara un acuerdo para equiparar la tributación de las rentas del ahorro con las de la renta general para quienes perciban rendimientos del capital de más de 50.000 euros e ingresen rentas totales por encima de 150.000 euros.
Lo último en España
-
La ministra Redondo culpa al PP de la crisis de 2008, pero gobernaba Zapatero ¡y lo hizo hasta 2011!
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
-
Tony Ros, presidente de El Ruedo, con 800 socios: «En Teruel, las peñas taurinas son un fenómeno social»
-
Vox exige al PP saber «dónde han sido ubicados» los menas que incendiaron un piso tutelado en Teruel
-
Un incendio en Campanillas provoca el bloqueo del Parque Tecnológico de Málaga
Últimas noticias
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El puerto de Palma aloja a los inmigrantes llegados en patera que esperan su traslado a la Península
-
¿Cuándo se cierra el mercado de fichajes de verano 2025?
-
La depresión de Dani Rovira tras superar su cáncer: «Nunca creí que me iba a pasar a mí»
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros