España y Portugal pactan destinar parte de los fondos europeos a proyectos comunes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, han acordado este sábado destinar parte de los fondos europeos de recuperación que recibirán ambos países a proyectos comunes transfronterizos. Es una de las decisiones que han tomado en el marco de la reunión bilateral que ambos han mantenido durante la cumbre hispano-lusa que se ha celebrado en el municipio de Guarda (Portugal).
Ambos mandatarios, según fuentes de Moncloa, han acordado «trabajar en la identificación de proyectos conjuntos estratégicos que pueden ser incluidos en los planes de recuperación, para ser financiados con los fondos europeos». Serán los equipos bilaterales de los diferentes ministerios, junto a los gobiernos las comunidades limítrofes de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia, los que analizarán esos posibles proyectos impulsados de forma bilateral.
España recibirá 140.000 millones de euros de los fondos europeos mientras que Portugal recibirá 45.000 millones. Fuentes gubernamentales apuntan que, entre los proyectos «conjuntos», estas propuestas bilaterales incidirán principalmente en «áreas como el desarrollo del hidrógeno –como fuente de energía limpia-, la cadena de valor de las baterías, el desarrollo del 5G y de satélites».
Desde el Gobierno valoran como «muy productiva» la reunión que han mantenido Pedro Sánchez y Antonio Costa, dos de los principales líderes del socialismo europeo a día de hoy, que mantienen un contacto permanente con visitas periódicas. Precisamente los dos mandatarios se conjuran para reforzar las «estrechas relaciones bilaterales hispano-lusas, con especial atención a la Estrategia común de Desarrollo transfronterizo», el tema central de la cumbre de este fin de semana en Guarda.
Precisamente el desarrollo y la gestión de las infraestructuras transfronterizas es una de las cuestiones que ambos gobiernos tienen permanentemente sobre la mesa. La red ferroviaria entre España y Portugal, con la anulación del tren nocturno lusitania, es a día de hoy prácticamente inexistente. Esta red es esencial para Extremadura. Por eso el Ministerio de Transportes, de José Luis Ábalos, trabajará codo con codo junto su homólogo portugués en el «desarrollo de infraestructuras comunes, tanto ferroviarias como carreteras».
Lo último en España
-
Sánchez sólo salva el altar y las bancadas «adyacentes» de la desacralización del Valle de los Caídos
-
Jorge Gay, artista: «Pintar es buscar lo indecible, tener un ansia absurda, un oscuro optimismo»
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa