Duque será candidato a la Agencia Espacial Europea y abre la puerta a la renovación del Gobierno
Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación, ha presentado su candidatura para liderar la Dirección General de la Agencia Espacial Europea (ESA). Así lo ha afirmado este jueves la Secretaría de Estado de Comunicación de la Moncloa a través de un comunicado y el propio Duque en las redes sociales. En caso de salir elegido, Duque tendría que abandonar su actual cargo como ministro en el Gobierno de Pedro Sánchez, según informan fuentes del Ejecutivo. Esto permitiría la remodelación del Ejecutivo que el dirigente socialista quiere llevar a cabo.
El ministro de Ciencia ya formó parte de este organismo en 1992 «tras superar las pruebas para convertirse en astronauta». Antes de su incorporación al Ejecutivo de Sánchez a mediados de 2018, Pedro Duque desarrolló «toda su carrera profesional en esta agencia europea y en la industria del sector, ocupando diversos cargos de responsabilidad». En las últimas horas ha presentado su candidatura para dirigir la ESA.
He presentado mi candidatura para dirigir la @esa. Creo firmemente que Europa debe liderar el desarrollo de tecnologías espaciales que impulsan la economía, fortalecen la innovación en todos los sectores y conducen a descubrimientos que nos ayuden a proteger nuestro planeta. pic.twitter.com/dUMCVOs53b
— Pedro Duque (@astro_duque) July 30, 2020
«Es un honor»
El Gobierno liderado por Pedro Sánchez apoya esta candidatura de Pedro Duque y asegura que es «un honor que un español dirigiera por primera vez la Agencia Espacial Europea». «Esta candidatura va en línea con la apuesta decidida de este Gobierno por la Ciencia y la Innovación como pilares para la reconstrucción económica de nuestro país y de Europa en su conjunto», señalan desde la Secretaría de Estado de Comunicación.
Apostamos decididamente por la #ciencia y la #innovación. Son pilares fundamentales para la reconstrucción de nuestro país y de Europa en su conjunto. Sería un honor para todo el Gobierno que Pedro Duque se convirtiera en el primer español en dirigir la Agencia Espacial Europea. https://t.co/6IdOOVG4EW
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 30, 2020
Caos con la cifra contagios
Pedro Duque es ministro de Ciencia e Innovación en el actual Ejecutivo. De su Ministerio depende el Instituto Carlos III, que acaba de admitir que en julio el número de contagios por coronavirus casi quintuplica el que admite su colega Salvador Illa desde el Ministerio de Sanidad.
El Instituto Carlos III admite 16.364 casos en su informe del 23 de julio y contabilizados desde el 29 de junio. Mientras, el Ministerio de Sanidad admite en ese periodo 3.698 contagios.
El baile de cifras es inexplicable. Entre el 29 de junio y el 5 de julio, el Instituto Carlos III del Ministerio de Ciencia registra 2.865 contagios. En ese periodo, sin embargo, Sanidad -que es el organismo que lidera la comunicación del Covid e influye de forma más decisiva en la puesta en circulación de datos oficiales en la opinión pública- se limita a admitir 640 casos de nuevos contagios.
Rebrote demoledor
Entre el 6 y el 12 de julio se repite la escena: el instituto investigador científico muestra 5.292 casos. Sanidad se limita a reconocer 1.033. Y del 13 al 19 de julio, el Carlos III anota 8.207 contagios y Sanidad sólo 2.025.
El resultado del periodo más evidente de rebrote es demoledor: El instituto del Ministerio de Ciencia admite 16.364 casos. Y Sanidad limita ese avance a 3.698.
El Gobierno no ha dejado de quejarse del bloqueo al turismo de Reino Unido, Alemania, Francia, Holanda y el resto de países que desconfían de España. Pero ni en esa tesitura ha dejado de manipular las estadísticas para ganar credibilidad.
Otro de los últimos episodios de manipulación de los datos diarios de nuevos contagios ha alterado el recuento igualmente en pleno rebrote. Entre los días 1 y 26 de julio. En esas fechas, el reconocimiento de casos positivos diarios por parte del Ministerio de Sanidad queda por debajo de un tercio de los que el propio Gobierno de España ha remitido a las dos principales instituciones internacionales encargadas del control de la enfermedad -la OMS y la agencia ECDC de la UE-, como ya ha adelantado OKDIARIO.
Desde el 1 de julio y hasta el 26 de ese mismo mes, el Ministerio de Sanidad ha reconocido diariamente un total de 15,53 casos de contagio por 100.000 habitantes. La cifra sale de sumar los contagios reconocidos cada día en el periodo comprendido en esas fechas. Pero si se miran los datos remitidos por el mismo Gobierno a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de control de enfermedades de la UE -ECDC- ese dato se dispara hasta los 49,23 contagios por 100.000 habitantes.
Lo último en España
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Incendio en Arroyomolinos: cortan la M-413 y una urbanización está en alerta tras calcinar 15 hectáreas
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El juez investiga si el bufete de Montoro creó un «entramado societario» para desviar fondos
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11