Tensa espera en el transporte de mercancías mientras el Gobierno aplica el acuerdo que evitó la huelga
La imprevisión del Gobierno alienta el caos en el sector del transporte
Los camioneros avisan: «Cientos de empresas desaparecerán si el Gobierno no soluciona los problemas ya»
Después de la tensión vivida el pasado mes de diciembre por la posible huelga del sector del transporte por carretera que terminó en un acuerdo firmado el día 17 de diciembre entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), se aviva el malestar ante la subida de precios del gas natural.
Dentro del contexto de la fuerte volatilidad de los precios de los combustibles durante el último año y la inviabilidad fáctica de los transportistas de poder trasladar la repercusión de los incrementos de sus costes al mercado, hay que destacar que en ese acuerdo consiguieron que sea obligatoria la revisión automática del precio del transporte en los supuestos de variación del precio del gasóleo desde el momento de la contratación hasta la realización efectiva del transporte.
Desde CNTC nos afirman que el que la cláusula de revisión del precio del gasóleo sea obligatoria es fundamental para que las empresas de transporte de mercancías puedan alcanzar la rentabilidad mínima necesaria para su sostenibilidad, puesto que el combustible es una de sus principales partidas de costes y los datos reflejan que desde octubre de 2020 a octubre de 2021 la subida del precio de este combustible (precio sin IVA) fue de un 32%.
Para ello se modificará el artículo 38 de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías. Además, el Ministerio de Transportes se ha comprometido a analizar la viabilidad de ampliar el alcance de esta disposición a otros combustibles.
Otro de los puntos importantes del acuerdo (por ser dos de las reivindicaciones históricas de la CETM) fue la prohibición de que los conductores participaran en las operaciones de carga y descarga, así como la reducción de los tiempos de espera a la mitad.
Debemos tener presente que hoy en día se transportan por en camión por carretera en torno al 90% de las mercancías. El sector supone un 4.8% del PIB y genera más de 600.000 empleos directos, si bien se encuentran en plena crisis de relevo generacional como nos explica José María Quijano, secretario general de CETM. “El problema es a nivel internacional. Tenemos un número elevado de conductores de más de 51 años”. Uno de los factores fundamentales por el que no les resulta atractivo el trabajo de camionero a los nuevos conductores es pasar mucho tiempo fuera de casa.
Temas:
- Transporte
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking