El PDeCAT dispuesto a negociar con el PSOE una moción de censura a Rajoy tras el 1-O
El coordinador de diputados y senadores del PDeCAT en Madrid, Jordi Xuclà, ha explicado que su formación está dispuesta a negociar con el PSOE una moción de censura a Mariano Rajoy tras el 1-O, para disponer de nuevos «interlocutores» en la Moncloa con quienes aplicar los resultados del referéndum.
En una entrevista con Efe, el diputado demócrata en el Congreso ha manifestado que está «convencido» de que el 1 de octubre «en Cataluña se va a votar» y ha hecho alusión a la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, para destacar que «muy destacados dirigentes del PSOE contemplan la hipótesis de que en Cataluña se va a ejercer la democracia».
Xuclà ha pronosticado que el referéndum del 1 de octubre va a «remover» el sistema político y que ya «nada será igual», ni en la política española ni en la catalana.
Profundizando en la reflexión planteada la semana pasada por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que afirmó que serán necesarios «nuevos interlocutores» en el Estado para «implementar el resultado» del referéndum, Xuclà ha lanzado un mensaje a los socialistas.
A partir del 2 de octubre, ha remarcado, las instituciones catalanas necesitarán «interlocutores válidos» para traducir en hechos los resultados del referéndum, por lo que ha animado al PSOE y a su secretario general, Pedro Sánchez, a liderar una alternativa al Gobierno del PP.
«La iniciativa corresponde a las izquierdas españolas, es de sentido común que el primer partido de la oposición y su líder deberían tomar la iniciativa», ha indicado.
Xuclà ha aseverado que el PDeCAT está dispuesto a «sentarse alrededor de una mesa para articular una mayoría alternativa, que requiere de 176 diputados», siempre que «tome la iniciativa alguno de los grandes partidos que configuran la oposición».
En esa hipotética negociación, el PDeCAT pediría a los nuevos «interlocutores» que hicieran «viable una salida institucional a la decisión que tome libremente el pueblo de Cataluña el 1 de octubre». En contraste con el «inmovilismo» de PP y Ciudadanos, Xuclà ha destacado que «otros partidos, de una manera u otra, han hecho el ejercicio de intentar entender lo que sucede en Cataluña».
En este sentido, ha valorado la «evolución» del PSOE al reconocer el carácter «plurinacional» del Estado, con lo que ya no se puede decir que «PP y PSOE son idénticos», aunque ha recalcado que el paso que han dado los socialistas implica que se reconozca a las naciones «todos los derechos, también la autodeterminación».
Lo último en España
-
Koldo fríe chistorras para las peñas en las fiestas de Benidorm a dos semanas de declarar ante el juez
-
González Amador al fiscal general: «Si no hubiera borrado la verdad yo podría demostrar mi razón»
-
Una víctima de maltrato revela que Igualdad tardó «12 horas» en avisarla del fallo en las pulseras
-
El Gobierno ya dio un contrato a dedo a la empresa que ha elegido para ‘resignificar’ el Valle de los Caídos
-
Una vocal del jurado del Gobierno para la obra del Valle de los Caídos es nieta de un ministro de Franco
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal