Los partidos volverán a cobrar 21.167 euros por escaño tras el 26J
El Estado subvencionará con 21.167,64 euros cada escaño del Congreso y del Senado que los partidos políticos obtengan en las elecciones generales del 26 de junio, la misma cantidad que en las elecciones del pasado 20 de diciembre, y 465,69 euros menos que en los anteriores comicios generales de 2011.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la orden por la que se fijan las cantidades de las subvenciones a los gastos originados por actividades electorales para los próximos comicios generales.
La cantidad que este año se pagará por cada escaño en el Congreso y el Senado se corresponde también con la subvención que se concedió en las elecciones parlamentarias de 2008, 21.167,64 euros.
Por otra parte, se subvencionará con 0,81 euros cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura al Congreso, siempre que al menos uno de sus miembros obtenga escaño de diputado. En el caso de la Cámara Alta, la subvención será de 0,32 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que obtenga escaño de senador.
En 2011, la subvención fue de 0,83 euros por voto obtenido por cada lista al Congreso y 0,33 euros por voto a cada candidatura al Senado.
El límite de los gastos electorales será el equivalente a multiplicar por 0,37 euros el número de habitantes correspondiente a las poblaciones de derecho de las circunscripciones donde presente sus candidaturas el partido. En las elecciones generales de 2011, el límite de gasto se estableció en 0,33 euros por habitante y la cantidad de 0,37 euros por elector fijada este año se corresponde con la de las elecciones de 2008.
Por otra parte, el Estado abonará al partido 0,18 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya presentado lista al Congreso y al Senado, siempre que obtenga el número de votos preciso para constituir un grupo parlamentario, por los gastos electorales originados por el envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas o de propaganda y publicidad electoral. En 2011, esta cantidad se situó en 0,22 euros.
Lo último en España
-
La izquierda clama contra el nuevo director de ‘Á Punt’ pero olvida que su antecesor fue edil del PSOE
-
Los sindicatos que acosan al PP ganan 1,6 millones al año en comisiones de las pensiones de funcionarios
-
Así sigue el barranco del Poyo 3 meses después de la DANA: «El Gobierno no ha limpiado nada»
-
Yolanda Díaz exige a Sánchez un veto a Israel para que sus empresas no puedan ser contratadas en España
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
Últimas noticias
-
Cómo se escribe en contra o encontra
-
Temor por la predicción de las cabañuelas de Jorge Rey para España: «Empezamos febrero…»
-
Esta ciudad de Estados Unidos no fue fundada por españoles, pero nos homenajean en su bandera
-
Lidl revienta a MediaMarkt: el objeto más buscado está a menos de 20 euros
-
La AEMET revienta las previsiones para Madrid: alerta máxima a partir de hoy por lo que llega