Partidos independentistas de Cataluña, País Vasco, Galicia y Baleares firman un acuerdo por la autodeterminación
Defender la autodeterminación y exigir la libertad de los políticos independentistas en prisión son los dos objetivos del acuerdo firmado por varios partidos independentistas de Cataluña, País Vasco, Galicia y las Islas Baleares.
Las entidades independentistas apelan a la comunidad internacional para que actúe ante lo que ellos llaman «regresión» democrática del Estado.
Los partidos firmantes son ERC, JxCat, PDeCAT, CUP, Demòcrates, la Crida Nacional per la República, EH Bildu, BNG, Esquerra Valenciana, República Valenciana, Més per Mallorca y Més per Menorca.
El acuerdo, al que han llamado ‘Declaración de la Llotja de Mar’, ha sido presentado en una acto al que han acudido diputados de todas las formaciones firmantes, entre los que se encontraba el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el conseller Jordi Puigneró, la portavoz en el Congreso de JxCat, Laura Borràs o Arnaldo Otegi.
En la declaración apuntan a que se comprometen a buscar «soluciones democráticas y estables al conflicto político» que dicen que los territorios que representan mantienen con el resto del Estado.
Una declaración dirigida a la UE
Con este pacto, los independentistas quieren dirigir la opinión pública de toda España, la UE y de todo el mundo en la crítica a la sentencia del 1-O y en «la grave restricción que esta sentencia imprimirá a la acción política de ahora en adelante».
Los independentistas creen que 40 años después de la Constitución del 78 se constata «la imposibilidad de una plena democratización del Estado por la resistencia de las viejas estructuras del régimen anterior y por la falta de voluntad política de los grandes partidos españoles».
«Determinados ambientes políticos, judiciales, económicos, policiales y mediáticos han impedido, por acción o por omisión, que España se transformara en un Estado plenamente democrático y moderno como los de su entorno europeo», lamenta el escrito.
Cinco puntos clave
Los firmantes de la declaración dicen estar preocupados por los efectos que la sentencia del 1-O pueden tener en el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y por ello se unen para defender cinco declaraciones.
Estas son las cinco exigencias: «El derecho a la autodeterminación de nuestros pueblos; el carácter democrático y pacífico de toda nuestra acción política; la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados; las libertades civiles y políticas, y las políticas sociales y económicas que permitan el progreso de nuestros pueblos».
Lo último en España
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
-
El PSOE vota en contra del impuesto que exige Sumar para gravar los jets de lujo que usa Sánchez
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa