El Parlamento Vasco rechaza reconocer la ‘república’ catalana
El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves reconocer la ‘república’ de Cataluña como pedía EH Bildu en una moción que ha contado con el rechazo de Elkarrekin Podemos, PSE-EE y PP, y la abstención del PNV.
En su iniciativa, la coalición abertzale pedía que la Cámara mostrase su reconocimiento y su respeto hacia Cataluña como «estado de derecho independiente, soberano, democrático y social», tras los acuerdos adoptados por el Parlamento catalán el pasado 27 de octubre.
El resto de grupos, salvo el PP, han defendido sus propias enmiendas a la totalidad. Se han rechazado todas menos la del PNV, que ha salido adelante gracias al apoyo de EH Bildu.
Así, a través de esta enmienda el Parlamento «respeta y acompaña las resoluciones que sobre la soberanía de Cataluña y el proceso constituyente» fueron adoptadas por la institución legislativa catalana el 27 de octubre.
Además, rechaza las medidas «excepcionales de intervención» que se derivan de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que «amputan la representación institucional» de Cataluña y convierten su autogobierno en «una Carta otorgada».
«El presidente es Puigdemont y no Rajoy»
Por último, la Cámara pone de manifiesto que le corresponde «exclusivamente» a la sociedad catalana y a su «legítima representación institucional» determinar su futuro por cauces exclusivamente democráticos y pacíficos.
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha lamentado que el PNV «no reconozca» la reivindicación de independencia del Parlamento catalán y ha denunciado que el Estado «nunca ha querido buscar un acuerdo consensuado» ante las reclamaciones de este tipo de territorios entre los que ha citado, además de a Cataluña, a «Cuba, Filipinas y Flandes».
Joseba Egibar (PNV) ha querido dejar claro que para su partido el presidente de la Generalitat «es Puigdemont y no Rajoy» y ha asegurado que el jefe del Gobierno central cada vez actúa y habla con «más soberbia» sobre la crisis catalana.
Desde Elkarrekin Podemos, Lander Martínez ha advertido de que las reivindicaciones políticas no se pueden llevar a cabo «de cualquier modo» y ha opinado que debe dejarse de «mirar a Cataluña para mirar a Euskadi».
El socialista José Antonio Pastor ha reprochado a la coalición abertzale que pretenda que el Parlamento Vasco reconozca «lo que ningún país del mundo ha hecho: una fantasmal ‘república’ catalana que está en el limbo jurídico y político».
Por último, el popular Borja Sémper ha recordado también que «nadie en el ancho mundo ha reconocido la ‘república’ catalana» y ha denunciado que los «efectos sociales, políticos y económicos» del «procés» han sido «terribles» para los ciudadanos.
Lo último en España
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser mordido por un perro mastín
-
Sorpresa en el calendario laboral de Madrid: el puente que nadie veía venir
-
Éste es el verdadero origen de la palabra que se han apropiado los madrileños y que utilizan sin parar
-
El trasiego empresarial del ex alcalde de Gandía asesinado: 80 cargos en empresas y 21 activos
-
Ayuso abre en Almaraz la batalla en favor de la energía nuclear: su cierre es crítico para Madrid
Últimas noticias
-
Mario Casas confiesa en ‘El Hormiguero’ cómo ha cambiado su vida tras dejar el alcohol y el tabaco
-
Llegan a Baleares dos nuevas pateras con 45 inmigrantes ilegales a bordo en menos de 24 horas
-
Aston Martin desvela la gran ventaja que tendrá Newey para que Fernando Alonso arrase en el Mundial
-
Ni horno ni freidora de aire: el sencillo truco para que las patatas fritas queden menos grasientas en la sartén
-
Israel «hará pagar» a Hamás el fraude de los terroristas con el cadáver de Shiri Bibas