El Parlament desafía al Supremo y aprueba la ley para investir a distancia a Puigdemont
Estaban avisados y aún así, la mayoría independentista de la mesa del Parlament de Cataluña ha permitido este viernes, la tramitación y aprobación de la reforma de la ley de la presidencia de la Generalitat, para permitir la investidura de Carles Puigdemont a distancia y la gobernabilidad de Cataluña de forma telemática. Esta misma semana, funcionarios entregaron la notificación de la imposibilidad de tramitar esta propuesta de JxCAT, cuyos miembros de la mesa, Josep Costa y Eusebi Campdepadrós, fueron los únicos que rechazaron recoger la notificación al considerarla «ilegal».
Así pues, aunque sea por unas horas, Puigdemont puede continuar soñando en su investidura desde Berlín. «No vamos a renunciar a investir al presidente legítimo» dice un diputado de JxCAT, aunque reconoce que «este estado podrido nos va a tumbar la reforma de la ley antes de poder investirlo».
La tramitación parlamentaria de la propuesta de reforma de la ley de la presidencia ha durado poco más de una hora y cuarto y se ha acabado aprobando por los 70 votos independentistas de JXCat, ERC y la CUP frente a la oposición de los 64 diputados de Ciudadanos, el PSC, Catalunya en Comú y el PP.
Debate tenso
El debate de la reforma de la ley de la presidencia ha sido tenso. La propuesta la ha defendido el alcalde de Valls y diputado de JxCAT Albert Batet, que ha asegurado que «no nos rendiremos, ni en las cárceles, ni en el exilio, ni en el Parlament, ni al Gobierno» así como tampoco se rendirán, dice Batet «a las elecciones, la mayoría republicana del pueblo ni contra la represión». Batet ha defendido la posibilidad de defender a Puigdemont ya que «la democracia siempre gana» alegando que «la reforma de la ley habla de soberanía, democracia y de garantizar los derechos del Parlament». En este sentido el diputado de JXCat se ha preguntado «quien manda aquí, el rey o los catalanes?» argumentando que «ustedes quieren ganar en los tribunales lo que no ganaron en las urnas».
La más dura de las réplicas a Batet ha llegado por parte de la presidenta del grupo de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que ha acusado a los independentistas de «aprobar esta ley Puigdemont para beneficiar a una sola persona» comparando el acto de hoy con la aprobación en Italia por parte de Silvio Berlusconi de una ley similar, para perpetuarse en el poder el ex presidente condenado. En aquella ocasión, ha recordado Arrimadas «el Tribunal Constitucional italiano también rechazo la aprobación de la ley, seguro que para vosotros también fueron unos fachas».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 15 de abril?
-
Sánchez aceleró el derribo de Lambán tras enterarse éste de la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
El Trofeo Princesa Sofía se consolida como ejemplo de turismo sostenible