El pacto de Madrid fue asumido por C’s bajo el nombre de “gobierno de coalición” y “alianza PP, C’s, Vox”
El pacto PP-Vox para formar el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid fue conocido y asumido por Ciudadanos la noche previa a la investidura de José Luis Martínez-Almeida. No fue firmado por la formación naranja debido a que existía una orden dada por Albert Rivera: mantener un veto formal a los hombres de Santiago Abascal.
Ese documento llevaba escrito el término “concejales de Gobierno”, pero, además, mencionaba expresamente que la fórmula de pacto elegida era formar un “gobierno de coalición” en todos aquellos lugares en los que una “alianza PP, C’s, Vox” pudiese evitar Ejecutivos de izquierdas.
Todos esos términos fueron conocidos por Ciudadanos la misma noche en la que se negociaba el reparto de poder en el Ayuntamiento de Madrid. Fueron conocidos, asumidos y respaldados. Eso sí, esa asunción no fue motivo suficiente para que los de Rivera aceptasen firmar: tenían orden de no estampar la rúbrica para mantener una apariencia de que estaban totalmente al margen. Tal y como en esos momentos le indicaban desde Francia a la formación naranja.
Pero lo cierto es que C’s supo la misma noche del pasado viernes 14 de junio el contenido del documento acordado entre el PP y Vox para convertir en alcalde a José Luis Martínez-Almeida. Un texto al que ha tenido acceso OKDIARIO y en el que no sólo se hablaba del reparto de los cargos sino que abierta y expresamente se empleaban los términos “gobierno de coalición” y “alianza PP, Ciudadanos, Vox”.
La formación naranja asumió el texto sin poner pegas como base de la votación que tendría lugar el día siguiente. Pero a pesar de ello, C’s sigue negándose a admitir en público estas fórmulas e, incluso, rechaza la más mínima presencia de los hombres de Abascal en los equipos de Gobierno de cualquier ciudad o comunidad autónoma.
Información de primera mano
Los de Rivera tuvieron información de primera mano al ser avisados por teléfono de los detalles del acuerdo. El responsable de esa interlocución fue José Manuel Villegas -secretario general de C’s-, quien, tras aceptar los términos como base del pacto, rechazó firmar el texto para no figurar formalmente en el acuerdo.
La evidencia más absoluta de que la formación naranja no rechazó el contenido del documento es que horas después cumplió con lo exigido en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid y respaldó con sus votos a Almeida como alcalde.
En el extracto del documento hecho público se recoge el término “concejalías de Gobierno y puestos de responsabilidad directiva de entes municipales” como objeto de reparto para plasmar la “alianza PP, Ciudadanos, Vox”, porque el objetivo era lograr un “gobierno de coalición”. Y además, se trataba de un modelo exportable al resto de España, como se indicaba expresamente de nuevo en el texto.
Hoy Ciudadanos se desentiende de lo ocurrido esa noche y del mismo documento como si no lo hubiese visto y nadie se lo hubiese certificado. Pero lo cierto es que lo único que impidió Rivera fue la firma formal al final del documento junto con las rúbricas de Teodoro García Egea y Javier Ortega.
Lo último en España
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
No has visto nada igual: llega a Madrid el parque infantil con tres toboganes y una torre de 10 metros
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía