El pacto de Madrid fue asumido por C’s bajo el nombre de “gobierno de coalición” y “alianza PP, C’s, Vox”
El pacto PP-Vox para formar el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid fue conocido y asumido por Ciudadanos la noche previa a la investidura de José Luis Martínez-Almeida. No fue firmado por la formación naranja debido a que existía una orden dada por Albert Rivera: mantener un veto formal a los hombres de Santiago Abascal.
Ese documento llevaba escrito el término “concejales de Gobierno”, pero, además, mencionaba expresamente que la fórmula de pacto elegida era formar un “gobierno de coalición” en todos aquellos lugares en los que una “alianza PP, C’s, Vox” pudiese evitar Ejecutivos de izquierdas.
Todos esos términos fueron conocidos por Ciudadanos la misma noche en la que se negociaba el reparto de poder en el Ayuntamiento de Madrid. Fueron conocidos, asumidos y respaldados. Eso sí, esa asunción no fue motivo suficiente para que los de Rivera aceptasen firmar: tenían orden de no estampar la rúbrica para mantener una apariencia de que estaban totalmente al margen. Tal y como en esos momentos le indicaban desde Francia a la formación naranja.
Pero lo cierto es que C’s supo la misma noche del pasado viernes 14 de junio el contenido del documento acordado entre el PP y Vox para convertir en alcalde a José Luis Martínez-Almeida. Un texto al que ha tenido acceso OKDIARIO y en el que no sólo se hablaba del reparto de los cargos sino que abierta y expresamente se empleaban los términos “gobierno de coalición” y “alianza PP, Ciudadanos, Vox”.
La formación naranja asumió el texto sin poner pegas como base de la votación que tendría lugar el día siguiente. Pero a pesar de ello, C’s sigue negándose a admitir en público estas fórmulas e, incluso, rechaza la más mínima presencia de los hombres de Abascal en los equipos de Gobierno de cualquier ciudad o comunidad autónoma.
Información de primera mano
Los de Rivera tuvieron información de primera mano al ser avisados por teléfono de los detalles del acuerdo. El responsable de esa interlocución fue José Manuel Villegas -secretario general de C’s-, quien, tras aceptar los términos como base del pacto, rechazó firmar el texto para no figurar formalmente en el acuerdo.
La evidencia más absoluta de que la formación naranja no rechazó el contenido del documento es que horas después cumplió con lo exigido en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid y respaldó con sus votos a Almeida como alcalde.
En el extracto del documento hecho público se recoge el término “concejalías de Gobierno y puestos de responsabilidad directiva de entes municipales” como objeto de reparto para plasmar la “alianza PP, Ciudadanos, Vox”, porque el objetivo era lograr un “gobierno de coalición”. Y además, se trataba de un modelo exportable al resto de España, como se indicaba expresamente de nuevo en el texto.
Hoy Ciudadanos se desentiende de lo ocurrido esa noche y del mismo documento como si no lo hubiese visto y nadie se lo hubiese certificado. Pero lo cierto es que lo único que impidió Rivera fue la firma formal al final del documento junto con las rúbricas de Teodoro García Egea y Javier Ortega.
Lo último en España
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
-
La Audiencia Nacional investiga de oficio si el apagón fue un ataque ciberterrorista
-
El Gobierno de Sánchez negó hace sólo 20 días que hubiera «riesgo de apagón» eléctrico en España
Últimas noticias
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Roberto Brasero avisa por lo que llega mañana a España: «Tormentas en el…»
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)