Casado rechaza un acuerdo sobre el CGPJ con Sánchez si Podemos participa: «Es un partido imputado»
Pablo Casado no accederá a un acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta que Pedro Sánchez no garantice que Podemos no participará en el proceso de elección de los jueces «como partido imputado que arremete contra el Poder Judicial y contra el Rey».
El PP exige además a Sánchez que retire la propuesta de elección de los vocales del Consejo, registrada esta semana, y que rebaja la mayoría de tres quintos exigida para designar a los jueces. Los populares señalan que la reforma es «contraria a la Constitución y a los Tratados Europeos, y que va contra la independencia judicial y la separación de poderes». Asimismo, reclaman que acepte su reclamación de despolitización del proceso, a través de una iniciativa que el partido registrará el próximo lunes en el Congreso.
Sánchez ha propuesto este viernes al PP sentarse a negociar de inmediato para lograr un acuerdo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
«Si el PP vuelve a la senda del sentido de Estado, que es el sentido común, el Gobierno está más que dispuesto a llegar a un acuerdo ya», ha asegurado el socialista desde Bruselas.
Sánchez ha cargado de nuevo la responsabilidad en el PP, y ha insistido en su reforma, ampliamente cuestionada, porque «da una salida» a ese «bloqueo inexplicable». Según el líder del PSOE, rebajar las mayorías «crea una salvaguarda» para evitar el bloqueo. Además, ha advertido que si el PP «mantiene el bloqueo, el poder legislativo tendrá todo el derecho a modificar la ley para que se cumpla la Constitución».
Sánchez ha ignorado el aviso de la Comisión Europea que ha advertido sobre el peligro de la reforma que pretende el Gobierno en la elección del CGPJ para la independencia judicial.
Desde el PP se asevera que «Sánchez no puede lanzar una cortina de humo por la conmoción que ha surgido en Bruselas sobre este tema después de la acción desplegada por el Partido Popular tras la visita de Pablo Casado a la capital comunitaria», en alusión a la presencia, este jueves, del jefe de la oposición en Bruselas.
Los populares rebaten además que hayan bloqueado la renovación del CGPJ durante dos años, como apunta Sánchez, y señalan que «estuvo en funciones un año, y por la pandemia hemos estado otro medio año sin poder reanudar la renovación de los órganos institucionales».
«El actual ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, fue miembro de un Consejo que estuvo más tiempo prorrogado. El PSOE, además, bloqueó la renovación del Constitucional durante tres años», destacan.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa