Casado se abstiene ante el estado de alarma de Sánchez mientras Ayuso pelea por mantener Madrid sin confinar
El PP ha decidido abstenerse en la votación que tiene lugar este jueves en el Congreso de los Diputados para prorrogar el decreto del estado de alarma de Pedro Sánchez durante un periodo de 6 meses. Pablo Casado ha tomado esta decisión tras haber defendido el pasado mes de mayo que «tenemos que salir de una excepcionalidad que está siendo utilizada por el Gobierno para tener poderes absolutos», tal y como remarcó el líder de los ‘populares’ en una entrevista en el programa de Ana Rosa Quintana. Pero, es más, lo hace mientras la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha plantado cara al presidente del Gobierno y ha señalado que sólo cerrará perimetralmente la región si el Ejecutivo le permite hacerlo exclusivamente los días del puente de Todos los Santos.
Este miércoles, y tras una reunión con sus homólogos de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, la dirigente madrileña exponía su posición. Por deferencia a ambos líderes, la jefa del Ejecutivo aceptó cerrar la autonomía unos días, a pesar de que, reconoce, discrepa de la eficacia de la medida. Pero, además, el cierre sólo lo sería para los días del puente y con el fin de evitar un riesgo adicional de contagios.
El PP nacional, de este modo, se aparta de la lucha que mantiene Ayuso frente al deseo continuo de Sánchez de imponer cierres, en especial, en la Comunidad de Madrid. El presidente del Gobierno, de hecho, no ha dejado de presionar a Madrid para confinarla pese a ser una comunidad alejada ya de los datos más graves de contagios de las comunidades punteras en España, muchas de ellas gobernadas por el PSOE, como Navarra, Aragón o La Rioja.
El PP de Pablo Casado, de hecho, ha asegurado que ha ofrecido «mano tendida hasta el final» pero el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha preferido «sustituir el Parlamento por un consejo autonómico», en alusión al Consejo de Política Territorial. Además, ha criticado que ni siquiera tenga previsto comparecer para solicitar la prórroga.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, de hecho, cerrará perimetralmente la región pero únicamente si el Gobierno de España le permite hacerlo los días del puente de Todos los Santos. Tras una reunión con sus homólogos de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, la dirigente madrileña ha expuesto su posición.
Cierre coordinado
Por su parte, las dos Castillas han acordado decretar su cierre perimetral desde este viernes 30 de octubre, a partir de las 14:00 horas, hasta el lunes 9 de noviembre de forma coordinada para tratar de contener el coronavirus. Frente a los tres días (sábado, domingo y lunes) que Ayuso acepta encerrar a la población, los dirigentes vecinos aceptan un cierre de más de 10 días.
Ayuso quiere actuar de forma quirúrgica y, por ello, ha enviado una carta a Sánchez para pedir un cierre perimetral «por días». «No sé quién decidió que el cierre debía ser por siete días. Hacer eso sin saber las consecuencias me lleva a priorizar las medidas quirúrgicas», ha agregado la presidenta.
«En el puente de Todos los Santos suele haber seis millones de traslados, uno de ellos van a la Comunidad. No tenemos datos sanitarios concretos de que el cierre perimetral a lo grande ayude a reducir el virus. Nuestra experiencia dice que los perímetros pequeños funcionan mejor», ha expresado la jefa del Ejecutivo madrileño.
A continuación, Ayuso ha criticado al Ejecutivo de Pedro Sánchez por imponer sin diálogo el cierre de la capital generando más movilidad en la propia ciudad. También ha lamentado la promesa incumplida de aprobar una Ley de Pandemias para aplicar en esta segunda ola del coronavirus.
La líder del Ejecutivo de Madrid ha relatado que ahora «se abre un nuevo escenario donde Madrid pondrá todo de su parte» en busca de una mejor coordinación. «Soy consciente de que va a haber muchos desplazamientos. Entiendo a los presidentes -de Castilla y León y Castilla-La Mancha-, pero tengo que defender las medidas de la Comunidad de Madrid, que funcionaban», ha esgrimido.
Pero Ayuso no contará con un gran apoyo moral por parte de Pablo Casado. Y es que el presidente de los ‘populares’ ha optado por la abstención ante la exigencia de Sánchez de un estado de alarma de seis meses y sin claros controles en el Congreso de los Diputados.
Lo último en España
-
Feijóo sobre la ausencia de Abascal el 12-O: «Yo vengo a acompañar a los soldados de mi país y al Rey»
-
Podemos vuelve a lanzar el bulo de los «crímenes» de España en América durante la Fiesta Nacional
-
Abascal: «Hoy hay que denunciar que Sánchez sigue en el poder porque los enemigos de España así lo quieren»
-
Desfile de las Fuerzas Armadas por la Fiesta Nacional, en directo: marcha militar, reacciones a Sánchez y última hora del 12 de octubre en vivo
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
Últimas noticias
-
Vacherot confirma su gesta en Shanghái: gana la batalla de los primos y conquista su primer título
-
Feijóo sobre la ausencia de Abascal el 12-O: «Yo vengo a acompañar a los soldados de mi país y al Rey»
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
-
Alejandra Rubio habla de lo que nadie esperaba y anuncia: «Llevo tiempo queriendo contaros…»
-
Podemos vuelve a lanzar el bulo de los «crímenes» de España en América durante la Fiesta Nacional