Las otras Tabarnias: el 21-D impulsa los movimientos secesionistas dentro de Cataluña
Las pretensiones independentistas del ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y su govern destituído no solo han creado inestabilidad económica y enfrentamiento entre los ciudadanos. También ha generado una serie de movimientos que pretenden afianzar la idea de que, al menos, la mitad de los catalanes no quieren la independencia. Tanto es así que, hartos del ‘procés’, varios lugares y colectivos autonómicos han emprendido un camino para separarse de Cataluña.
Los últimos días ha tomado protagonismo la palabra Tabarnia, un neologismo que engloba Tarragona y Barcelona. Un movimiento que plantea la posibilidad de una nueva comunidad autónoma que integre las comarcas donde los partidos constitucionalistas consiguieron la mayoría el pasado 21 de diciembre.
Sin embargo, y pese a su fama repentina, Tabarnia no es el único que rechaza la adhesión a Cataluña si todo continúa igual. A continuación se detallan otros idearios que pretenden conseguir fines parecidos.
Barcelona Vía Fora
Barcelona Via Fora es una asociación apolítica, que defiende una Barcelona “conectada con el mundo, una Barcelona que abre sus puertas, una Barcelona de aportación capital en una Europa unida y no separatista”, reza su manifiesto.
Su nombre proviene del grito de “Via Fora!” con el que los barceloneses salían a las calles para defenderse de los invasores, en la Edad Media.
Este movimiento no reclama una independencia radical. Según la propia asocación su objetivo es emprender acciones que protejan los intereses de los barceloneses. En general y en el contexto actual, ante un eventual pronunciamiento de independencia: “Si algunos catalanes llevan a Cataluña al caos, reclamaremos un espacio autonómico en España, para Barcelona”.
Valle de Arán
Valle de Arán es una comarca situada en la vertiente Norte de los Pirineos centrales. El alcalde de Viella —capital del Valle de Arán—, Juan Antonio Serrano, ya mostró su postura contraria a la declaración de independencia de Cataluña. Serrano se negó a colaborar con el referéndum ilegal del 1-O mediante la cesión de locales públicos para su celebración. Así se lo hizo saber al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a través de un carta firmada por el propio Serrano, en la que expuso de forma taxativa que “cumplirán la ley”.
En 2015 el Consejo General de Arán y el gobierno de la Generalitat acordaron el derecho de autodeterminación del Valle de Arán. Dicho acuerdo culminó en la Ley de Régimen Especial de Arán, por la que “el Parlament de Catalunya reconoce el derecho del pueblo aranés a decidir su futuro”.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump en directo: la lista completa, última hora del Ibex 35, el Dow Jones y reacciones hoy
-
‘Tu cara me suena 12’: ¿a qué artistas (y canciones) imitarán los concursantes en la Gala 1?
-
El Barça repartirá el 85% de sus entradas para la final de la Copa del Rey entre sus socios
-
El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid y cumple 300 años: Goya trabajó allí fregando platos
-
Los audios del asesino de la niña de Murcia a la madre: «Me habéis convertido en un monstruo»