Ofensiva del PSOE contra los jueces: valora una reforma de la ley para obligarles a aplicar la amnistía
Junts quiere que el PSOE garantice la aplicación de la amnistía en el caso de Puigdemont
El PSOE valora una modificación de la Ley de Amnistía, a modo de incorporar alguna disposición adicional, para obligar a los jueces a aplicar la norma de forma inmediata. Es la exigencia que Junts viene haciéndoles a los socialistas desde que se aprobó el texto en el Congreso y varios magistrados, principalmente los del Tribunal Supremo, se han negado a aplicarla en casos como el de Carles Puigdemont. «Los avisos que nos está dando Junts», afirmaba este martes un alto dirigente socialista, nos obligarán a «hacer alguna concesión respecto a lo que piden». En juego está la estabilidad del Ejecutivo.
En los próximos días, previsiblemente el segundo fin de semana de septiembre, el PSOE y Junts se reunirán en Ginebra con la aplicación de la amnistía como uno de los temas sobre la mesa. Los junteros ya advirtieron tras la investidura de Salvador Illa, que les dejó sin poder institucional, que dicha reunión con el mediador debía servir para «renegociar» el acuerdo de Bruselas que permitió a Pedro Sánchez seguir cuatro años más en La Moncloa. En el PSOE creen que no será necesario llegar a renegociar ese pacto, que firmó Santos Cerdán, pero sí asumen algún tipo de modificación en el texto de la amnistía para asegurar que sirva también para Puigdemont.
El que fuera candidato de Junts a la Generalitat en los últimos comicios, es el principal afectado por los recursos interpuestos por los jueces. La orden de detención que pesa sobre él en territorio nacional, por ejemplo, provocó un gran despliegue policial durante su primer retorno a Barcelona tras siete años fugado. El miedo a ingresar en prisión, no obstante, le condujo a burlar a los Mossos y huir de nuevo a Bélgica. Ahora en su partido planean que vuelva el 27 de octubre, cuando se cumplirán siete años de la declaración unilateral de independencia, coincidiendo con el congreso del partido. Aspiran a que la modificación de la amnistía, que negociarán en la reunión de Ginebra del mes que viene, le permita en esa ocasión dormir en su casa de Gerona.
Explicaciones de Sánchez
La Diputación Permanente del Congreso, reunida de forma extraordinaria este martes, debatió precisamente la petición de comparecencia de Sánchez para dar cuenta sobre la segunda huida del ex presidente catalán Carles Puigdemont, solicitada por el PP. Una petición a la que Junts, el partido de Puigdemont, se ha abierto a apoyar. La diputada y ex alcaldesa de Gerona, Marta Madrenas, trasladó el apoyo de JxCat a la petición, pero para que Sánchez explique por qué el Tribunal Supremo «quiere legislar a través de sentencias».
«España no tiene un problema llamado presidente Puigdemont, tiene un problema con la democracia y tiene un problema con el Tribunal Supremo», ha señalado Madrenas. El diputado popular Jaime de Olano justificó la petición alegando que el jefe del Ejecutivo ha emitido un «atronador silencio cómplice» ante lo ocurrido. «No reaccionó a un esperpento, ni un tuit se dignó a escribir», ha señalado. En esta línea, atribuyó la fuga a que Junts y el Gobierno comparten una «frágil coalición» que la detención del ex presidente «podría desestabilizar».
Sumar, ERC y el PSOE, por su parte, trasladaron su negativa a apoyar la solicitud popular. La diputada de Sumar Aina Vidal recordó la aprobación de la Ley de Amnistía para los implicados en el procés catalán y ha puesto el foco en que las decisiones que afectan a Cataluña deben tomarse en su parlamento y en el seno de su Ejecutivo.
En la misma línea se expresó la diputada de ERC Teresa Jordà, que reclamó al PP que acepte la Ley de Amnistía, que beneficia a Puigdemont, y les preguntó a los populares si no se sienten «ridículos» al pedir «eficiencia policial» cuando «los piolines y los agentes secretos ilegales desplegados en Cataluña no encontraron ni una urna ni una papeleta» en el 1-O.
El diputado socialista José Zaragoza recriminó al PP que no asuma que «el conflicto de Cataluña se acabó» y les pidió que «dejen de incendiar» la situación. «Acepten que a pesar de su poca colaboración, sus mentiras, su irresponsabilidad, su irresponsable oposición y sus intentos continuos de derrocar a este Gobierno, Cataluña está hoy mucho mejor que antes», zanjó Zaragoza.
Lo último en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Feijóo: «Nosotros apoyamos a Mazón y lo vamos a seguir haciendo porque ha sido valiente y coherente»
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España