El número de infectados por coronavirus supera en un millón a los test de los que Sánchez presume
La cifra de test de la que con frecuencia presume Pedro Sánchez se queda lejos del número de infectados por coronavirus en España.
Según los resultados preliminares del estudio serológico que realiza el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), conocidos este jueves, el 5% de la población española ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus.
Hayan padecido o no la enfermedad, ese porcentaje representa también a la población susceptible de contagiar a otras personas y seguir propagando el virus. Sin embargo, la ausencia de una estrategia de testeo masivo, a la que reiteradamente se niega el Gobierno, impide conocer con previsión el impacto de la pandemia para contener su expansión.
Según la última cifra aportada por el propio Pedro Sánchez, se habrían realizado 1.351.130 test PCR y 581.325 de anticuerpos. Sólo los primeros tienen capacidad diagnóstica de máxima fiabilidad, y son los que se emplean en los pacientes que acuden a los hospitales. Esta cifra, sin embargo, supone un millón menos que las personas infectadas, según el estudio serológico: 2.347.000. Y eso, sin tener en cuenta el hecho de que una prueba PCR no equivale a un único paciente.
Como informó también este periódico, el dato revelado por el ISCIII se queda muy lejos de los casos confirmados por Sanidad. Alrededor de 2,1 millones de infectados no forman parte de las estadísticas del Ministerio. La inmensa mayoría fueron, o son, objeto de seguimiento domiciliario de sus síntomas por parte de los servicios de atención primaria. O ni siquiera fueron detectados. Sanidad sólo registra los casos que han sido confirmados a través de una prueba diagnóstica PCR.
Ello implica que la falta de pruebas masivas ha impedido una detección rápida para el aislamiento de los contagiados, evitando así la propagación del virus. A partir de ahora, y en un nuevo cambio de criterio, el Ministerio obligará a las comunidades autónomas a realizar también esa prueba a todos aquellos que tengan síntomas, en las primeras 24 horas.
Aunque en la inmensa mayoría de esos casos el virus se habría manifestado de forma leve o llevadera, incluso de manera asintomática, ello no resta potencial infeccioso, como han demostrado distintas investigaciones. De hecho, el mayor desafío del coronavirus es precisamente ése: su capacidad para propagarse en silencio.
Del estudio serológico, que continúa, se pueden extraer varias conclusiones. La principal es que no se puede hablar de inmunidad de grupo, o de rebaño, para la que sería necesario un porcentaje de infecciones del 60%, según las investigaciones. También se deduce de estos resultados una mortalidad muy elevada, superior al 1%.
El estudio revela también importantes diferencias por comunidades autónomas. Y así, mientras la prevalencia nacional se sitúa en el 5% previsto, Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias presentan porcentajes inferiores al 2% y las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid superan el 10%.
También se observa un menor impacto en niños y la proporción de positivos es mayor en residentes de grandes ciudades.
Otro dato es que el 87% de los participantes que refieren haber tenido una prueba de diagnóstico positiva por PCR presentan anticuerpos. Esto permite otra lectura: el 13% de los diagnosticados no han desarrollado, aparentemente, protección frente al virus.
Lo último en España
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyase y vuelva el 28M»
-
Absuelto un violador en Cádiz porque la víctima no recuerda si tenía 12 o 13 años: “Es una vergüenza”
-
Activado el plan de emergencia por el incendio de Alcalá (Sevilla): SMS a la población y confinamientos
-
El PP acorrala a Montero en el Congreso por el «¡Eres nuestro tronco!» de la vicepresidenta a Ábalos
-
Una asociación de damnificados de la DANA recurre a la Audiencia para imputar al presidente del Júcar
Últimas noticias
-
La UME se desplegará cuatro meses en Baleares para la campaña contra los incendios forestales
-
Cañadas redistribuye los escaños de Vox y ahora sitúa a Idoia Ribas junto al resto de diputados
-
El Papa León XIV bendice a Jannik Sinner: visita al Vaticano e intercambio de obsequios
-
David Ferrer continuará al frente del equipo español en la Copa Davis hasta 2027
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyase y vuelva el 28M»