El número 1 de la Guardia Civil dimite sólo 24 horas después de que Marlaska purgara a De los Cobos
El general Laurentino Ceña, Director Adjunto Operativo (DAO) de la Guardia Civil, ha presentado su dimisión ante el Ministerio del Interior 24 horas después de conocerse la destitución del coronel Diego Pérez de los Cobos por negarse a compartir información sobre la investigación judicial del 8-M, causa en la que ha sido imputado el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco.
El general Ceña ha presentado su dimisión tal sólo un día después de que se conociesen los detalles de la destitución de su subalterno y jefe de la Comandancia de Madrid.
Ceña ha sido uno de los miembros del comité técnico que participaban diariamente en las ruedas de prensa por el estado de alarma. Dejó de hacerlo tras contraer el coronavirus, dejando paso al Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general Santiago.
El DAO Ceña era, orgánicamente, el número uno operativo de la Guardia Civil, sólo tras la directora general, María Gámez. Ceña era el cargo de la Guardia Civil de más alta responsabilidad, ya que la directora general es civil y nombrada directamente por el Gobierno.
El general Ceña iba a pasar la próxima semana a situación de retiro. Sin embargo, ha adelantado su salida de la jefatura del Cuerpo. Fuentes de la Guardia Civil vinculan directamente su dimisión «irrevocable» con la purga del coronel Diego Pérez de los Cobos ejecutada por Marlaska.
Pérez de los Cobos fue apartado de su puesto como jefe de la Comandancia de Madrid después de que el pasado domingo sus superiores jerárquicos le pidiesen información sobre la causa del 8-M que investiga si el Gobierno prevaricó al permitir la manifestación feminista a sabiendas de que el coronavirus era ya una amenaza grave.
La causa, que está siendo investigada en el Juzgado de Instrucción Nº 51 de Madrid, es secreta y la juez Carmen Rodríguez-Medel ha exigido a la Guardia Civil que no se produzca ninguna filtración. Desde Interior se solicitó a De los Cobos que aportase información sobre ese informe de diligencias preparado por la Guardia Civil de Madrid y, al negarse, se el ministro de Interior ordenó su destitución.
Poco después, la jueza anunciaba la citación como investigado de José Manuel Franco, delegado del Gobierno en Madrid y responsable de autorizar las marchas del 8-M en la capital en las que participaron 120.000 personas.
Además, De los Cobos estaba en la diana política de ERC y el separatismo en general ya que fue él quien dirigió la operación policial en Cataluña por el 1-O. Su testimonio en el Tribunal Supremo fue clave para la condena a los dirigentes del ‘procés’.
Temas:
- Guardia Civil
Lo último en España
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
-
Israel muestra su «repulsa» por la elección de Sánchez de votar el embargo de armas el 7-O: «Perverso»
-
Óscar López maniobró para usar las saunas del padre de Begoña contra Pedro Sánchez en las Primarias
Últimas noticias
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla