Nueva polémica en ARCO: presentan al Rey como una figura de Fallas para quemar
El trabajo es obra de Eugenio Merino y Santiago Sierra, que el año pasado ya creó la polémica al 'blanquear' a los golpistas catalanes y los agresores de Alsasua.
Santiago Sierra -que el pasado año ‘blanqueó’ a los golpistas catalanes o los agresores de Alsasua en su obra ‘Presos políticos’- vuelve a ARCO con polémica. Con Eugenio Merino firma ‘Ninot’, un trabajo en el que presentan una figura del Rey Felipe VI, de 4,4 metros de altura y lista para quemar. La pieza está a la venta por 200.000 euros y quien la compre debe comprometerse a quemarla por contrato, antes de un año.
La obra, de gran realismo, está trabajada en cera, pelo y poliuretano, y reproduce cada detalle del monarca, vestido con traje azul marino y corbata verde. Los autores han rociado la figura incluso con el mismo perfume que utiliza el Rey.
Santiago Sierra y Eugenio Merino vuelven a ARCO con un ‘ninot’ gigante del Rey de cuatro metros que arderá en un año. Como todos los años, los Reyes estarán presentes en ARCO el próximo jueves 28 de febrero.
«Solo quedará la calavera»
La propietaria de la galería, Ida Pisani, ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, que la idea de esta obra es «la de un ninot como otro cualquiera» y que, tras establecer con el comprador un acuerdo contractual, la pieza del monarca «arderá y solo quedará la calavera».
«Suelo trabajar con Sierra y creo que, más que un artista político, es un artista comprometido con la realidad y que enfoca problemas. No he pensado en la polémica, de hecho lo decidimos juntos (con Sierra), sino solo en exponer esta obra», ha señalado Pisani.
No es la única obra de Sierra en la Feria de arte de Madrid, ya que la polémica instalación que se retiró hace un año vuelve a exhibirse. La obra fue adquirida por el empresario Tatxo Benet, socio fundador de Mediapro junto a Jaume Roures, que ha querido que se exhibiera este año en este nuevo espacio que participa en ArcoVips.
La obra, que se puede ver hasta el domingo, está compuesta por una serie de 24 fotografías en las que aparecen, pixeladas, imágenes del líder de ERC, Oriol Junqueras, de los jóvenes detenidos por agresión a dos guardias civiles en Alsasua (Navarra) o activistas del 15M.
En el caso de Junqueras, el artista habla de una situación que se produce “tras los acontecimientos en torno al referéndum” de independencia y “tras la decisión de aplicar el artículo 155 de la Constitución Española”.
En otra imagen, explica la situación del preso Andrés Bódalo, en la cárcel pese a que “los vídeos presentados por la policía únicamente muestran a esta persona con un megáfono intentando intermediar en el alboroto”.
Por su parte, Eugenio Merino también tiene su ‘historial’ polémico. En 2012, expuso en la feria madrileña su obra ‘Always Franco’, en la que mostraba al dictador, vestido de gala, en una nevera de refrescos. La Fundación Francisco Franco le demandó, aunque fue desestimado por un Juzgado de primera instancia de Madrid.
Lo último en España
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»