No habrá pacto para librar a Urdangarin, la infanta y Torres del banquillo porque la acusación popular no lo apoya
La Fiscalía no podrá sacar adelante ningún pacto para reducir la pena y librar del banquillo a Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina y Diego Torres, porque no cuenta para ello con el apoyo de la acusación popular.
Como ha informado Okdiario, la Fiscalía Anticorrupción ha propuesto a los dos principales acusados, Iñaki Urdangarin y su ex socio Diego Torres, un acuerdo de conformidad, que rebajaría sus penas a cambio de reconocer los cargos que se les imputan y devolver los 6,2 millones de euros de dinero público que cobraron indebidamente.
Si prosperara esta propuesta, el marido de la infanta Cristina vería reducida su pena a 9 años de cárcel, frente a los 19 años y medio de prisión que reclama para él la Fiscalía. En cuanto a Diego Torres, su petición de pena se vería reducida de 16 a ocho años.
Sin embargo, el acuerdo de conformidad sólo puede salir adelante si es respaldado, además de por la Fiscalía, por la acusación particular que ejerce la Abogacía del Estado y por la acusación popular representada por la abogada Virginia López Negrete.
Matas entrega su palacete
Las fuentes consultadas por Okdiario señalan que el acuerdo no será posible, dado que no cuenta con el respaldo de esta última acusación. En el caso de la infanta Cristina, podría librarse del banquillo si el tribunal acepta aplicarle la doctrina Botín, tal como reclama su defensa.
El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach también ha negociado durante las últimas semanas una propuesta de acuerdo con el ex presidente del Govern balear, Jaume Matas.
El ex dirigente popular ha aceptado reconocer los delitos de fraude –que implica una pena de uno a tres años– y prevaricación, que no conllevaría pena de prisión, sino sólo de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El acuerdo también incluye la entrega de la mitad de su palacete situado en Palma y valorado en 2,5 millones de euros, para resarcir el daño económico causado. Gracias a todo ello, Matas vería reducida su pena a un año de prisión.
Ya hay pacto con cinco acusados
Sin embargo, el pacto aún no está cerrado porque el ex dirigente autonómico no ha accedido a reconocer el delito de malversación, que también le imputa el ministerio público.
Anticorrupción sí ha logrado cerrar ya acuerdos de conformidad con otros cuatro acusados, que han decidido reconocer los delitos que se les imputan a cambio de la imposición de penas inferiores a los tres años de cárcel.
Se trata del ex director general de Deportes del Govern balear, José Luis Ballester; el ex director del Instituto Balear de Turismo (Ibatur), Juan Carlos Alía; el ex secretario del Ibatur, Miguel Ángel Bonet, y el contable del Instituto Nóos, Marco Antonio Tejeiro.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Parece inofensivo, pero este simpático animalito es una de las peores especies invasoras que existen
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza