Ni ibérico ni paella: la CUP propone soberanía alimentaria y aranceles para alimentos no catalanes
El apoyo a la CUP del independentismo gallego abre otra vía de agua a Iglesias en Galicia
La CUP exporta a Baleares los comités de defensa de la república para la agitación callejera
Pese a sus malas expectativas electorales, la Candidatura de Unidad Popular (CUP), el partido separatista catalán de la izquierda antisistema, trata de hacerse hueco en la oferta programática de las distintas fuerzas que concurren a las elecciones del 21-D en Cataluña. Y lo hace fijando como uno de los «derechos sociales y políticos» de la imaginada república catalana lo que denominan como «soberanía alimentaria» y anunciando la creación de aranceles que graven ‘alimentos exteriores a los Países Catalanes’. Impuestos que se aplicarían a productos españoles como el jamón ibérico de Extremadura, el gazpacho andaluz o la paella valenciana .
En el diseño de la ‘república’ independiente que difunden, y que estaría fuera de la Unión Europea, los radicales contemplan en su programa electoral la «limitación de las importaciones como acto de soberanía», con fronteras en las que los alimentos que entraran o salieran de sus autodenominados ‘Países Catalanes’ verían incrementado su precio con la correspondiente tasa arancelaria.
Tasa a «alimentos exteriores a los Países Catalanes»
Bajo esas premisas, el independentismo antisistema habla de «alimentos de proximidad» (cultivados o criados en Cataluña), a los que rescatar de un papel testimonial que «ahoga a las rentas de los payeses». Es por ello que en el programa de la CUP, aseguran que «es necesario que la República Catalana ejerza la soberanía alimentaria, priorizando las producciones propias» e «implantando aranceles a la entrada de alimentos exteriores que puedan ser cultivados en los Países Catalanes».
Los ‘cuperos’ recogen así por escrito y como compromiso electoral el de consumir solo productos catalanes, hechos en la tierra, lo que excluiría automáticamente alimentos como el jamón serrano o ibérico, de Andalucía, Extremadura o Salamanca, o preparados tan representativos de la gastronomía española como la paella valenciana, el gazpacho andaluz o la empanada gallega.
En ese plan para imponer la producción del campo catalán, la CUP establecería como productos básicos de consumo los «fet a Catalunya» (hechos en Cataluña) , entre ellos el pan con tomate, la butifarra con alubias o los embutidos de la Cataluña interior, especialmente los que sustentan la economía de feudos separatistas como Osona (Barcelona) y La Garrocha (Gerona).
Lo último en Cataluña
-
Adiós a cenar pescado si vives en esta comunidad de España: el Gobierno lanza la peor alerta
-
El mejor cruasán artesano de España está en ésta tradicional pastelería de Barcelona
-
Aviso del METEOCAT para estas zonas de Cataluña: las horas a las que va a llover este viernes
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
Últimas noticias
-
Sinner se rinde a Alcaraz: «Si tuviera que elegir un número uno que no fuera yo siempre elegiría a él»
-
La calculadora de la Selección para el Mundial 2026: qué necesita España para clasificarse
-
Zelenski visitará el martes España y se reunirá con Sánchez y los presidentes del Congreso y Senado
-
Cheste reabre sus puertas a MotoGP un año después de la trágica DANA: así ha cambiado el circuito
-
El Frente Polisario explica el cambio con Sánchez ante el Sáhara Occidental por el «chantaje» de Marruecos