Ni ibérico ni paella: la CUP propone soberanía alimentaria y aranceles para alimentos no catalanes
El apoyo a la CUP del independentismo gallego abre otra vía de agua a Iglesias en Galicia
La CUP exporta a Baleares los comités de defensa de la república para la agitación callejera
Pese a sus malas expectativas electorales, la Candidatura de Unidad Popular (CUP), el partido separatista catalán de la izquierda antisistema, trata de hacerse hueco en la oferta programática de las distintas fuerzas que concurren a las elecciones del 21-D en Cataluña. Y lo hace fijando como uno de los «derechos sociales y políticos» de la imaginada república catalana lo que denominan como «soberanía alimentaria» y anunciando la creación de aranceles que graven ‘alimentos exteriores a los Países Catalanes’. Impuestos que se aplicarían a productos españoles como el jamón ibérico de Extremadura, el gazpacho andaluz o la paella valenciana .
En el diseño de la ‘república’ independiente que difunden, y que estaría fuera de la Unión Europea, los radicales contemplan en su programa electoral la «limitación de las importaciones como acto de soberanía», con fronteras en las que los alimentos que entraran o salieran de sus autodenominados ‘Países Catalanes’ verían incrementado su precio con la correspondiente tasa arancelaria.
Tasa a «alimentos exteriores a los Países Catalanes»
Bajo esas premisas, el independentismo antisistema habla de «alimentos de proximidad» (cultivados o criados en Cataluña), a los que rescatar de un papel testimonial que «ahoga a las rentas de los payeses». Es por ello que en el programa de la CUP, aseguran que «es necesario que la República Catalana ejerza la soberanía alimentaria, priorizando las producciones propias» e «implantando aranceles a la entrada de alimentos exteriores que puedan ser cultivados en los Países Catalanes».
Los ‘cuperos’ recogen así por escrito y como compromiso electoral el de consumir solo productos catalanes, hechos en la tierra, lo que excluiría automáticamente alimentos como el jamón serrano o ibérico, de Andalucía, Extremadura o Salamanca, o preparados tan representativos de la gastronomía española como la paella valenciana, el gazpacho andaluz o la empanada gallega.
En ese plan para imponer la producción del campo catalán, la CUP establecería como productos básicos de consumo los «fet a Catalunya» (hechos en Cataluña) , entre ellos el pan con tomate, la butifarra con alubias o los embutidos de la Cataluña interior, especialmente los que sustentan la economía de feudos separatistas como Osona (Barcelona) y La Garrocha (Gerona).
Lo último en Cataluña
-
Estás a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
Últimas noticias
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Condenado por prevaricación el alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa