Las mujeres de la Puerta del Sol dejan la huelga de hambre tras 26 días con su objetivo cumplido
La Policía de Carmena multa con 600€ a las mujeres en huelga de hambre en Sol por instalar una carpa
Las mujeres que mantenían una huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid desde el pasado día 9 de febrero para reclamar protección para las víctimas por violencia de género han anunciado este martes que abandonan su protesta al considerar cumplido el objetivo.
Tras 26 días en huelga de hambre, la presidenta de ‘Velaluz’, Gloria Vázquez, ha anunciado a primera hora de la noche que abandonaban la huelga de hambre para iniciar «otra forma de lucha», después de lograr un compromiso de los partidos políticos para sacar adelante las 25 medidas que consideraban que debían tratarse en la subcomisión sobre violencia de género impulsada por el Congreso.
Según ha relatado Vázquez en una abarrotada Puerta del Sol, tanto PP como PSOE se han comprometido con esas 25 medidas, mientras que el resto de formaciones también han mostrado «interés» en sumarse a las mismas. Entre ellas, se les ha garantizado que tendrán presencia en la subcomisión y se creará un grupo de trabajo «durante un año».
«Podemos representarnos y sabemos lo que estamos diciendo», ha señalado para defender que las víctimas de violencia machista tengan voz en la subcomisión del Congreso para articular un pacto de Estado contra la violencia machista. «No tiene sentido un foro sin los afectados y lo hemos conseguido», ha proclamado.
«Tenemos mucha hambre»
Casi un mes después y tras ser recibidas en el Senado, una emocionada Gloria Vázquez ha anunciado que comenzarán a comer -«tenemos mucha hambre», ha bromeado- y emprenderán una nueva forma de «lucha» que arrancará este mismo miércoles con los actos reivindicativos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
‘Qué viva la lucha de las mujeres’ han coreado para recibir este anuncio las decenas de personas congregadas en la Puerta del Sol para mostrar su apoyo a las huelguistas.
La huelga de hambre arrancó el pasado día 9 de febrero por parte de varias mujeres víctimas de violencia machista y miembros de la asociación ‘Velaluz’ para reclamar un pacto de Estado que proteja a las víctimas por violencia de género, a las que posteriormente se han ido sumando otras mujeres hasta alcanzar la decena de huelguistas.
Entre los 25 puntos que exigían figuraba que las madres de hijos asesinados sean reconocidas como víctimas de violencia machista, así como a los niños que han quedado huérfanos de madre como consecuencia de este tipo de violencia. Asimismo, consideran «imprescindible» un plan de prevención que empiece en los colegios y que se atienda en «todos los aspectos necesarios» a las familias que estén en esta situación.
Lo último en España
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»
-
Igualdad perdió todos los datos de las órdenes de alejamiento por maltrato con Irene Montero como ministra
-
Un juez cita a la socialista Reyes Maroto por acusar a Ayuso de asesinar a ancianos en las residencias
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
La Audiencia ordena subastar el Ferrari y 8 coches de lujo de Aldama sin esperar a una condena
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11