Una mujer podría dirigir por primera vez el CNI tras la marcha de Sanz Roldán
El mandato del actual director del CNI, Félix Sanz Roldán, expira el próximo 5 de julio. Las candidatas más probables son Esperanza Casteleiro y Elena Sánchez.
Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia, delegará el cargo en su número dos mientras el Ejecutivo no elige a una persona para sucederle. Por primera vez, el relevo podría recaer en una mujer.
El mandato de Sanz Roldán concluye el próximo 5 de julio. El actual director de la Inteligencia española fue designado por Rodríguez Zapatero, y mantenido en el cargo por Rajoy y Sánchez.
Según la ley, el puesto no puede permanecer de forma interina, de forma que, al encontrarse el actual Gobierno en funciones, el mando del CNI recaerá en la ahora secretaria general, Paz Esteban. El organismo coordina la labor de unas 3.500 personas que trabajan con el objetivo de «aportar elementos para que el Gobierno pueda tomar decisiones sobre seguridad física, digital y económica».
El relevo está rodeado de secretismo, aunque todas las apuestas señalan a una mujer como la nueva elegida. Entre los nombres que más suenan están los de Esperanza Casteleiro Llamazares y Elena Sánchez Blanco, que ya ocuparon el cargo de secretaria general.
Casteleiro (Madrid, 1956) es jefa de gabinete de la ministra de Defensa, ingresó en el CNI en 1983 y ocupó el cargo de secretaria general del centro entre 2004 y 2008, por lo que conoce a la perfección el funcionamiento de la casa y a todos sus integrantes.
La actual mano derecha de Robles se considera una experta en contraterrorismo y ha estado destinada en Cuba y Portugal, además de trabajar en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), que reúne a representantes de la Policía, la Guardia Civil y el CNI.
Sánchez Blanco, nacida en El Aiún en 1962, de familia militar, en su día sustituyó a Casteleiro en la secretaría general del CNI y es la actual jefa de Seguridad e Inteligencia del Banco de Santander.
Licenciada en Filología Inglesa, con un máster en traducción y otro en el Magreb, entró en el CNI en 1988 y, antes de dejarlo en 2018, ocupó puestos como el de jefa del gabinete de la Unidad Antiterrorista del CNI y delegada del centro en Washington.
La secretaría general del CNI fue ocupada entonces por otra mujer: Beatriz Méndez de Vigo y Montojo, funcionaria de los servicios secretos desde 2002 y hermana del exministro y exportavoz del Gobierno Íñigo Méndez de Vigo, pero su nombre no aparece en las «quinielas» para sustituir a Sanz Roldán.
Temas:
- CNI
- Félix Sanz Roldán
Lo último en España
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
No has visto nada igual: llega a Madrid el parque infantil con tres toboganes y una torre de 10 metros
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía