Movilización de urgencia de los policías y envío masivo ante la escalada de tensión en Cataluña
La escalada de tensión se agrava en Cataluña. Y el Ministerio de Interior ha acelerado los planes de envío masivo de policías nacionales ante los crecientes tumultos y el posible descontrol del orden público. El plan era enviar a 1.200 policías nacionales a Cataluña a lo largo de la semana. Pero ayer, a las 22:00 horas los teléfonos de las unidades seleccionadas empezaron a sonar. Eran los jefes de UIP de cada uno de los grupos que debía trasladarse a este comunidad autónoma de cara al referéndum ilegal del 1-O.
La llamada fue rápida y directa: «Los planes de envío se aceleran. Debemos presentarnos en Cataluña de urgencia. Preparaos porque partimos mañana por la mañana». El nuevo objetivo: controlar, no ya exclusivamente el 1-O, sino la fase previa ante la evidencia de la creciente tensión violenta en Cataluña.
La explicación de fondo no se oculta entre los mandos policiales: el Ministerio no se fía de los Mossos, «porque hay filtraciones, porque se está demorando el traslado de las órdenes, porque aparecen bajas por enfermedad coincidentes y casuales en momentos clave…», apuntan.
Y eso supone que Interior solo quiere apoyarse en dos colectivos para las detenciones clave como las efectuadas hoy por la mañana en la Consejería de Economía catalana.
La Policía, de hecho, está filtrando ya los envíos masivos en redes de mensajes tendentes a la movilización contra la Guardia Civil y la Policía. Y sabe a la perfección que la ola de violencia que puede desatarse justifica el envío masivo de policía a Cataluña de forma urgente.
El objetivo final es acumular en Cataluña un contingente extra —entre Policía Nacional y Guardia Civil— superior a los 2.000 efectivos. Una fuerzas que se sumarían a la presencia actual y a los Mossos que, de forma mayoritaria, acatarán las órdenes de intervención y actuación en Cataluña.
Un dispositivo total que, por el momento, tiene orden de suspender todos los permisos y libranzas hasta el día del referéndum, porque el Ministerio confía en que pasada la votación la situación de tumultos y ataques se mitigue. En caso contrario, por supuesto, el contingente puede ser ampliado y dilatado en el tiempo.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
Mucho más que un ventilador: descubre el Dyson Purifier Cool TP09 Pro
-
Lewandowski y su confesión más personal sobre Lamine: «Pensaba que eso era imposible a los 15 años…»