Movilización de urgencia de los policías y envío masivo ante la escalada de tensión en Cataluña
La escalada de tensión se agrava en Cataluña. Y el Ministerio de Interior ha acelerado los planes de envío masivo de policías nacionales ante los crecientes tumultos y el posible descontrol del orden público. El plan era enviar a 1.200 policías nacionales a Cataluña a lo largo de la semana. Pero ayer, a las 22:00 horas los teléfonos de las unidades seleccionadas empezaron a sonar. Eran los jefes de UIP de cada uno de los grupos que debía trasladarse a este comunidad autónoma de cara al referéndum ilegal del 1-O.
La llamada fue rápida y directa: «Los planes de envío se aceleran. Debemos presentarnos en Cataluña de urgencia. Preparaos porque partimos mañana por la mañana». El nuevo objetivo: controlar, no ya exclusivamente el 1-O, sino la fase previa ante la evidencia de la creciente tensión violenta en Cataluña.
La explicación de fondo no se oculta entre los mandos policiales: el Ministerio no se fía de los Mossos, «porque hay filtraciones, porque se está demorando el traslado de las órdenes, porque aparecen bajas por enfermedad coincidentes y casuales en momentos clave…», apuntan.
Y eso supone que Interior solo quiere apoyarse en dos colectivos para las detenciones clave como las efectuadas hoy por la mañana en la Consejería de Economía catalana.
La Policía, de hecho, está filtrando ya los envíos masivos en redes de mensajes tendentes a la movilización contra la Guardia Civil y la Policía. Y sabe a la perfección que la ola de violencia que puede desatarse justifica el envío masivo de policía a Cataluña de forma urgente.
El objetivo final es acumular en Cataluña un contingente extra —entre Policía Nacional y Guardia Civil— superior a los 2.000 efectivos. Una fuerzas que se sumarían a la presencia actual y a los Mossos que, de forma mayoritaria, acatarán las órdenes de intervención y actuación en Cataluña.
Un dispositivo total que, por el momento, tiene orden de suspender todos los permisos y libranzas hasta el día del referéndum, porque el Ministerio confía en que pasada la votación la situación de tumultos y ataques se mitigue. En caso contrario, por supuesto, el contingente puede ser ampliado y dilatado en el tiempo.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria