Moncloa niega el micrófono a Díaz junto a Sánchez para presentar el acuerdo de la reforma laboral
El Gobierno insiste en que la contra reforma laboral estará lista a final de año y no usará la prórroga de Bruselas
Trabajo trata de convencer a la CEOE y elimina el límite del 15% para contratos temporales
Derogar la reforma laboral es, desde el inicio del mandato, el principal objetivo de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. De ahí que la vicepresidenta segunda quiera tener un gran protagonismo una vez el Gobierno dé luz verde al acuerdo que alcance con sindicatos y empresarios. Previsiblemente será en el Consejo de Ministros del 28 de diciembre cuando se valide dicho pacto. Díaz ha exigido a Moncloa participar de la rueda de prensa para sacar pecho de haber cumplido con su palabra pero el gabinete del presidente le niega el micrófono. Saldrá Pedro Sánchez en solitario.
El jefe del Ejecutivo utilizará su balance anual del año, que tradicionalmente se realiza tras la Navidad, para dar cuenta de los detalles de lo que acabe pasando con el marco normativo laboral. El día elegido, el 29 de diciembre. Su próxima intervención será la tercera del programa Cumplimos con el que cada semestre da cuenta del cumplimiento de las promesas de su gabinete. Será en un discurso con las palabras muy medidas para no molestar a nadie. Un poco en la misma línea en la que los negociadores han ido hablando casi a diario en la recta final de las conversaciones. El acuerdo «está muy cerca», señalan fuentes cercanas a Díaz.
Precisamente ese vigilar con las palabras que se pronuncien desde el mismo Palacio de La Moncloa es lo que ha provocado que la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC), que dirige el ex diputado del PSC Francesc Vallès, haya negado el micrófono a la vicepresidenta segunda. Fuentes conocedoras del pacto alcanzado hablan de una modificación de mínimos que, para justificar su trabajo y vender su cumplimiento, Yolanda Díaz y Podemos venderán como una derogación de la norma existente que aprobó el Partido Popular. Aunque en realidad sea un maquillaje que satisfaga a todos los actores implicados, sindicatos y empresarios.
El otro motivo que ha movido a la SEC a negar el escaparate mediático de un acto de estas características a la ministra de Trabajo es su imparable aumento en intención de voto en todas las encuestas. La parte socialista del Ejecutivo es consciente de que «aunque sea con palabras falaces» Díaz y Podemos se atribuirán el mérito de haber alcanzado un acuerdo en línea con lo que prometieron en campaña electoral. Seguir con la estrategia de la asfixia mediática es clave para que de cara a las futuras contiendas electorales el proyecto que lidera la vicepresidenta segunda -que echará a andar el próximo mes de enero- no consiga los resultados que ella espera.
De hecho Yolanda Díaz, según fuentes de su entorno más cercano, pretendía usar esa comparecencia junto a Sánchez para lanzar su nuevo espacio político. Utilizar un anuncio institucional como punto de partida de una carrera de fondo con el horizonte de las elecciones generales que de momento están programadas para 2023. Aunque Pedro Sánchez esté pensando en avanzarlas, para evitar precisamente el crecimiento de Díaz. Pero el rumbo de la economía y lo que ocurra en los adelantos electorales de Andalucía y Castilla y León tendrán la última palabra. Pese a no poder sacar pecho del acuerdo de la reforma laboral desde La Moncloa, Yolanda Díaz «lo utilizará igual para demostrar que cumple lo que dice» apuntan en Trabajo.
Con Iglesias si comparecía
El rechazo de Pedro Sánchez a comparecer junto a Yolanda Díaz choca con imágenes anteriores en otro tipo de acuerdos en las que el presidente compartía atril con Pablo Iglesias para escenificar pactos entre el PSOE y Podemos. Moncloa justifica este cambio de posición con que «Díaz no es la líder» de la formación morada por muy vicepresidenta segunda que sea. Y «hacerlo con Ione Belarra traería líos internos» aseguran fuentes gubernamentales. Sin embargo en el último balance anual, el del 2020, que era también el primero en coalición, el presidente también le negó a Iglesias compartir el protagonismo.
Un vídeo
Lo más probable es que Yolanda Díaz utilice la misma fórmula que anteriormente han usado Iglesias, Belarra o Montero para vender sus triunfos políticos cuando el PSOE ha tratado de invisibilizarles. Se trata de la difusión de un vídeo grabado en su despacho ministerial, con los equipos y los recursos públicos de los que dispone, para mover a través de sus redes sociales y las del partido. «Es una posibilidad» dicen fuentes cercanas a Díaz. Aunque por ahora no hay nada decidido.
Lo último en España
-
El restaurante favorito de Isabel Preysler está en este barrio de Madrid: comida exquisita y cerca del Retiro
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
-
Feijóo comunica a los barones que el congreso del PP se celebrará en julio en Madrid
Últimas noticias
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Es para verlo: Carlos Sainz hace la primera vuelta completa al circuito de Fórmula 1 de Madrid
-
La otra victoria del Barça en el Clásico: la millonada que sacó en Montjuic
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo y Leocadia se alían contra Eugenia