Moción de censura VOX: Hora y dónde ver el debate de la moción de censura contra Pedro Sánchez
Vox presenta una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se debatirá en el Congreso de los Diputados este miércoles y jueves
Moción de censura de Vox al Gobierno de Pedro Sánchez: Última hora del Congreso de los Diputados hoy, en directo
Vox presenta una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se debatirá en el Congreso de los Diputados este miércoles y jueves, 21 y 22 de octubre. Ignacio Garriga, el diputado de Vox por Barcelona, se encargará de defender la moción. No será Santiago Abascal, el presidente de Vox, como cabría esperar, sino que habrá delegado su misión al que supuestamente será el candidato a la Generalitat de este partido en las próximas elecciones catalanas que tendrán lugar en febrero.
A qué hora es y dónde ver el debate de la moción de censura contra Pedro Sánchez
Este miércoles 21 de octubre a las 9:00 de la mañana empezará la moción de censura contra Pedro Sánchez presentada por Vox. La habitual sesión de control del Gobierno será sustituida por un este acto, según se aprobó en la Junta de Portavoces de la semana pasada. La votación de esta moción tendrá lugar el jueves al mediodía, aún no hay una hora fijada. En este momento se conocerá el resultado de esta moción de censura defendida por Ignacio Garriga.
La moción empezará con Ignacio Garriga que tomará la palabra por un tiempo ilimitado. Podrá presentar todos los puntos que han llevado a su partido político a tomar esta medida extraordinaria, una moción de censura que se espera que no prospere, dada la falta de apoyo de Vox. Después de Garriga, llegará el turno de Abascal, el presidente de Vox que también tendrá la posibilidad de realizar una intervención de tiempo ilimitado.
Los miembros del Gobierno podrán intervenir cuando lo deseen, sin limite de tiempo en sus intervenciones. Podrán responder a las críticas que se espera que empiecen a formular los miembros de Vox. Pablo Iglesias, el vicepresidente segundo del Gobierno, será el que intervenga en nombre del Ejecutivo en el debate. Todo indica que Pedro Sánchez también tomará la palabra después de Iglesias.
Después de este cara a cara, llegará el turno al resto de los grupos políticos. Antes se realizará un descanso para que puedan preparar sus respuestas o formular sus discursos en base de lo que han podido ver en esta moción de censura. Sus intervenciones estarán limitadas a 30 minutos. El orden de los grupos políticos de menor a mayor representación, Tomás Guitarte, de Teruel Existe, empezará este turno de intervenciones que cerrará el PSOE. Abascal podrá responderles de uno en uno o en bloque. Todos tendrán derecho a un turno de réplica de diez minutos.
La moción de censura se podrá seguir en directo, habrá una conexión permanente con el Congreso de los Diputados. Es la primera moción de censura que se presenta al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque no está previsto que prospere, es un dato significativo que llegue en un año de su mandato. La gestión de la pandemia será uno de los puntos que Vox pondrá sobre la mesa, en defensa de los españoles que también opinan que ha habido algunas deficiencias que se podrían haber evitado. A partir de las 9:00 se podrá seguir esta moción de censura.
Temas:
- Moción de censura
Lo último en España
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
-
Paralizado el desahucio de Mónica García en Cercedilla tras darse de baja el abogado del Ayuntamiento
-
Dimite la hermana del ex director del Highlands tras ser acusada de encubrir abusos sexuales a una alumna
-
La costumbre madrileña que ha dejado sin palabras a una catalana: «Hay gente…»
Últimas noticias
-
Quartararo sigue de dulce: pole en Silverstone, por delante de Álex y Bagnaia, con Márquez cuarto
-
Detenidos tres argelinos y un menor de edad por robar a unos turistas en Playa de Palma
-
El chalet de Pablo Iglesias y Montero es el cuarto más grande de los 120 que hay en su urbanización
-
El Constitucional avala la eliminación del requisito de catalán en la sanidad balear
-
Flick: «Confío plenamente en que Lamine Yamal va a renovar»