El ministro Castells pide perdón por espetar que los universitarios se fueron a «lugares más divertidos»
El ministro de Universidades, Manuel Castells, no ha tenido más opción que disculparse días después de indignar a los universitarios por haber dicho que estos se habían ido a «lugares más divertidos que el lugar donde estaban estudiando» en plena crisis por la pandemia del coronavirus.
Ha sido mediante una carta enviada a la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) en la que expresa sus «excusas sinceras por el tono tal vez frívolo, aunque involuntario». «Les aseguro que no representa mi pensamiento y que no se volverá a repetir», se disculpa Castells en su respuesta a la carta que el pasado viernes le envió la presidenta en funciones de CREUP, Carolina García, para trasladar el «malestar» que provocaron sus declaraciones por mostrar a los estudiantes «como un agente superficial» y minusvalorar una situación «atípica, extraordinaria y perjudicial».
En esa comparecencia, donde repasó las actuaciones de su Ministerio durante la crisis del coronavirus, Castells aludió al problema de los universitarios que se dejaron «en sus residencias o pisos alquilados los portátiles, los apuntes o libros que necesitan para realizar los exámenes». «Problemita: ahora llegan los exámenes y cómo los preparan sin lo que se dejaron allí», apostilló el ministro el pasado jueves en sede parlamentaria.
En la carta a la coordinadora de estudiantes, el ministro asegura que hay una «contradicción» entre la «frivolidad» de sus palabras y la «seriedad» con la que se ha ocupado del problema que supone para estos jóvenes que estudian fuera de sus provincias de origen la actual restricción de movilidad impuesta para contener la pandemia del coronavirus.
Castells detalla en la misiva, como también hizo en la comparecencia parlamentaria, que en las últimas semanas ha pedido tanto al ministro del Interior como al de Sanidad una solución para permitir el desplazamiento excepcional de estos universitarios.
Este martes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado que los universitarios que estudian fuera de su provincia puedan regresar a sus residencias para recoger apuntes, ordenadores y otras pertenencias para preparar los exámenes de final de curso.
Disculpa aceptada
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas ha confirmado que «agradece» la «respuesta y disculpa» de Castells, pero insiste en trasladar su preocupación ante una situación «sin una solución a día de hoy», aunque espera que se puedan habilitar «salvoconductos» a los universitarios afectados «a la mayor brevedad posible».
En España, según datos de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), hay más de 100.000 universitarios que cursan sus carreras fuera de sus comunidades autónomas. El decreto del Estado de Alarma del pasado 14 de marzo permite el «retorno al lugar de residencia habitual», algo que aprovecharon muchos estudiantes para pasar la cuarentena en el domicilio familiar.
Temas:
- Manuel Castells
Lo último en España
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
Últimas noticias
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982