Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
El gran apagón en la península Ibérica
Los pasajeros fueron evacuados por los túneles, guiados por trabajadores del metro y policías
Un apagón eléctrico sin precedentes ha sumido a España en la oscuridad este mediodía, afectando gravemente al Metro de Madrid, uno de los pilares del transporte público de la capital. Desde las 12:30 horas, cuando el suministro eléctrico colapsó, todas las líneas del suburbano madrileño quedaron paralizadas, dejando a miles de pasajeros atrapados en vagones y estaciones, en una jornada marcada por el desconcierto, el caos y destellos de solidaridad.
El corte, cuyas causas aún investiga Red Eléctrica, provocó la interrupción total del servicio, según confirmó Metro de Madrid a través de un comunicado en X: «El servicio está interrumpido por causas ajenas debido a la falta de suministro eléctrico».
Estaciones, como Avenida de América o Sol, quedaron a oscuras, con solo la iluminación de emergencia funcionando. En algunos casos, los pasajeros tuvieron que ser evacuados por los túneles, guiados por trabajadores del metro y agentes de Policía, en escenas descritas como «tétricas» por usuarios en redes sociales.
Testimonios recopilados reflejan la magnitud del impacto. «Estábamos en la línea 3, en Lavapiés, cuando todo se apagó. El vagón se quedó en silencio, solo se oía el murmullo de la gente nerviosa», relató un pasajero. En estaciones céntricas, como Gran Vía, se formaron aglomeraciones mientras los viajeros buscaban alternativas de transporte, que también se vieron limitadas por el colapso de Cercanías y los semáforos apagados.
La respuesta de las autoridades fue inmediata. El Ayuntamiento de Madrid activó el Plan de Emergencias Municipal, priorizando el rescate de personas atrapadas en ascensores y la gestión del tráfico. Los trabajadores del metro, pese a las dificultades de comunicación, coordinaron evacuaciones sin incidentes graves.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado hoy en el Metro de Madrid viajan a diario dos millones de personas, por lo que pidieron por la mañana ayuda al Gobierno de la nación para poder ayudar en las tareas de desalojo si fuera necesario, al estar Madrid y toda España en una situación de emergencia nacional. Ha añadido que espera que mañana martes el Metro esté a plena disposición.
En las calles, la Policía Municipal asumió el control de cruces clave, mientras los madrileños improvisaban soluciones: algunos comercios ofrecieron agua y refugio, y ciudadanos ayudaron a orientar a turistas desconcertados. Hacia las 18:00, algunas zonas de Madrid, como Fuencarral y Usera, comenzaron a recuperar el suministro, pero el metro permanecía inactivo. Red Eléctrica estimó que la normalidad podría tardar entre seis y diez horas en restablecerse. Mientras, los madrileños, entre la frustración y la resiliencia, enfrentaban una jornada histórica que puesto a prueba la ciudad.
Lo último en España
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025