Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»
El gran apagón en la península Ibérica
Los pasajeros fueron evacuados por los túneles, guiados por trabajadores del metro y policías
Un apagón eléctrico sin precedentes ha sumido a España en la oscuridad este mediodía, afectando gravemente al Metro de Madrid, uno de los pilares del transporte público de la capital. Desde las 12:30 horas, cuando el suministro eléctrico colapsó, todas las líneas del suburbano madrileño quedaron paralizadas, dejando a miles de pasajeros atrapados en vagones y estaciones, en una jornada marcada por el desconcierto, el caos y destellos de solidaridad.
El corte, cuyas causas aún investiga Red Eléctrica, provocó la interrupción total del servicio, según confirmó Metro de Madrid a través de un comunicado en X: «El servicio está interrumpido por causas ajenas debido a la falta de suministro eléctrico».
Estaciones, como Avenida de América o Sol, quedaron a oscuras, con solo la iluminación de emergencia funcionando. En algunos casos, los pasajeros tuvieron que ser evacuados por los túneles, guiados por trabajadores del metro y agentes de Policía, en escenas descritas como «tétricas» por usuarios en redes sociales.
Testimonios recopilados reflejan la magnitud del impacto. «Estábamos en la línea 3, en Lavapiés, cuando todo se apagó. El vagón se quedó en silencio, solo se oía el murmullo de la gente nerviosa», relató un pasajero. En estaciones céntricas, como Gran Vía, se formaron aglomeraciones mientras los viajeros buscaban alternativas de transporte, que también se vieron limitadas por el colapso de Cercanías y los semáforos apagados.
La respuesta de las autoridades fue inmediata. El Ayuntamiento de Madrid activó el Plan de Emergencias Municipal, priorizando el rescate de personas atrapadas en ascensores y la gestión del tráfico. Los trabajadores del metro, pese a las dificultades de comunicación, coordinaron evacuaciones sin incidentes graves.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado hoy en el Metro de Madrid viajan a diario dos millones de personas, por lo que pidieron por la mañana ayuda al Gobierno de la nación para poder ayudar en las tareas de desalojo si fuera necesario, al estar Madrid y toda España en una situación de emergencia nacional. Ha añadido que espera que mañana martes el Metro esté a plena disposición.
En las calles, la Policía Municipal asumió el control de cruces clave, mientras los madrileños improvisaban soluciones: algunos comercios ofrecieron agua y refugio, y ciudadanos ayudaron a orientar a turistas desconcertados. Hacia las 18:00, algunas zonas de Madrid, como Fuencarral y Usera, comenzaron a recuperar el suministro, pero el metro permanecía inactivo. Red Eléctrica estimó que la normalidad podría tardar entre seis y diez horas en restablecerse. Mientras, los madrileños, entre la frustración y la resiliencia, enfrentaban una jornada histórica que puesto a prueba la ciudad.
Lo último en España
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
Cerdán paga más de 21.000 € por la universidad privada de su hija mientras defiende la enseñanza pública
-
El discurso con el que Ester Muñoz se dio a conocer: así comparó a Pablo Iglesias con Primo de Rivera
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
Últimas noticias
-
“Estoy encantado de la vida”: el aire acondicionado A++ de Alcampo está arrasando y la competencia está que trina
-
Baleares va al Congreso del PP sin previsión de alcanzar altos cargos y con la baza de mantener presencia
-
Es barato y perfecto para picar: el snack de Lidl que vuela de las estanterías
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Los amantes de la pizza están de enhorabuena: Mercadona lanza el sabor más exquisito que todos pedían