España

México dice al juez que no le consta el viaje con el que Monedero justifica su factura de 26.000 € a Neurona

El cónsul de México, Isaías Noguez, ha respondido al juez Juan José Escalonilla, el instructor del caso Neurona, que Juan Carlos Monedero nunca ha solicitado visado para viajar a México. Éste es un documento obligatorio para el desplazamiento al país centroamericano por motivos laborales. El titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid investiga si el ideólogo de Podemos viajó a Latinoamérica para realizar un supuesto trabajo de asesoría presencial con la consultora chavista, Neurona Consulting, por el que cobró 26.200 euros.

La carta remitida desde la embajada de México en España el 22 de marzo dice lo siguiente: «Sobre el particular (Juan Carlos Monedero Fernández), se hace de su conocimiento que no existe en esta oficina registro de atención de trámite y/o expedición de visado».

Carta de la embajada de México al juez

Los viajes a México sin visado, según el Ministerio de Asuntos Exteriores,  sólo están permitidos cuando el objeto del viaje es el siguiente:

Turismo o vacaciones (condición de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas).

– La internación como personal técnico o ejecutivo con nómina extrajera. Eso supone la posibilidad de entrar sin visado para realizar una actividad profesional de corta duración siempre que esté empleado y retribuido fuera de México y pueda acreditarlo a su entrada si se lo solicitan los agentes de inmigración. Por ejemplo, sería el caso de un trabajador de una empresa española, retribuido en España, que viaje a México para negociar un contrato con empresas mexicanas, para colaborar en la construcción de una planta en la que haya invertido la empresa española que le retribuye, etc.).

Ninguno de los dos supuestos coincide con la situación de Monedero, puesto que éste viaja para realizar una labor remunerada y contratado por una empresa mexicana. La normativa no deja margen de duda: «Para realizar actividades remuneradas en México SIEMPRE es necesario el visado», señala textualmente.

Comisionista 

El juez sospecha que Monedero nunca viajó a Latinoamérica para realizar un trabajo de asesoría para la empresa Neurona Consulting, sino que en realidad cobró los 26.200 euros como comisión por hacer de intermediario entre Podemos y la consultora chavista.

Para investigar tal extremo, el instructor dictó un auto en el que ordenaba «remitir oficio a las embajadas de Argentina, Colombia y México a los efectos de clarificar si Juan Carlos Monedero Fernández solicitó visado para permanecer en sus países, y en su caso, remitan copia de los mismos». La embajada mexicana ha sido la primera en responder: Monedero nunca solicitó visado para trabajar en el país.

Factura ‘fake’

Monedero está imputado en esta causa por malversación tras detectarse irregularidades en el cobro de dinero procedente de la consultora chavista. En el informe de la Policía, que desveló este periódico, los investigadores concluyen que Monedero recibe dicha transferencia desde México de la sociedad Neurona Consulting, y «es retenida por la entidad bancaria, solicitando justificación de la misma, la cual una vez entregada reúne distintos indicios que induce a pensar que se trata de una factura que ha sido elaborada ad hoc, y cuya emisión responde únicamente a dar una justificación a la mencionada transferencia bancaria».

Factura entregada por Juan Carlos Monedero analizada por la UDEF.

La Policía se apoya en los siguientes aspectos:

Con el objetivo de comprobar esto último -las 300 horas presenciales supuestamente trabajadas en Latinoamérica- Vox, que ejerce la acusación popular, solicitó que se comprobase si efectivamente viajó a dichos países.

Omitió datos de Neurona

Monedero declaró en calidad de imputado por un delito de malversación el pasado 15 de marzo. En su interrogatorio intentó excusarse ante el juez acerca de su factura fake y alegó que mantuvo conversaciones con una responsable de la empresa mexicana días antes de recibir el dinero. Sin embargo, los correos electrónicos intercambiados, que han sido aportados a la causa y a los que ha tenido acceso OKDIARIO, muestran ciertas «irregularidades», según fuentes consultadas, que apuntan que efectivamente la factura fue creada ad hoc para justificar ante el Sepblac el cobro de dicha cantidad.

En un correo electrónico enviado por una responsable de Neurona Consulting, Andrea López, a Juan Carlos Monedero el 31 de diciembre de 2018 a las 16:48 horas, ésta detalla los datos a los que debería remitir la factura.

Correo intercambiado con Neurona.

Sin embargo, el ideólogo podemita cambió inexplicablemente la dirección indicada y, en su lugar, giró la factura para cobrar 26.200 euros a un domicilio ubicado en un suburbio de Morelia, en el estado mexicano de Michuacán. Esta zona del país es conocida por ser la cuna del narco. En ese territorio manda La Familia Michoacana, una organización criminal dedicada al narcotráfico y a otras actividades ilegales.

Calle Zinc en Moreira, dirección mexicana a la que Juan Carlos Monedero giró su factura.

La dirección que Monedero indica en su factura es «calle Zinc #365, Colonia La Industrial, C.P. 58130 (Morelia, Michuacán)». Este territorio michoacano es cuna de importantes líderes delincuentes. Su ubicación geográfica, en la zona oeste del país, se ha convertido en una entidad estratégica para los narcotraficantes.