La Mesa del Parlament posibilita una investidura en segunda vuelta aprobando el voto delegado de Comín
La Mesa del Parlament ha aprobado, este martes, la delegación del voto solicitada por el ex consejero fugado Toni Comín. La decisión de la Mesa desbloquea el camino hacia una investidura en segunda votación, pues ERC, la formación de Comín, no necesitaría el apoyo de la CUP.
Comín pidió este lunes delegar su voto en el Parlamento catalán en Sergi Sabrià, también militante de ERC. Comín era el único diputado del Parlament que vive en el extranjero que todavía no había pedido la delegación de voto: el último en hacerlo fue Carles Puigdemont (JxCat).
El voto de Comín es primordial para garantizar la mayoría de JxCat y ERC en el pleno. La petición registrada por Comín delega su voto en Sergi Sabrià y alega que su situación, está fugado en le incapacita a “asistir a los plenos”.
La petición de delegación es polémica ya que el exconseller se fue a Bélgica a finales de octubre de 2017 para no comparecer ante el Tribunal Supremo.
Existe un auto del Tribunal Constitucional del 27 de enero que advierte de que “los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios”.
ERC y Comín habían rechazado pedir la delegación hasta ahora, por lo que en los tres meses de legislatura el conseller no había votado en ningún pleno.
Ahora se animan a presentar esta delegación después de que Puigdemont ya votara de forma delegada en un pleno anterior y nadie lo haya impugnado ante la justicia.
Tanto ERC como JxCat defienden que tanto Comín como Puigdemont se han puesto a disposición judicial en los países en los que están ahora, Bélgica y Alemania respectivamente, por lo que defienden delegar el voto aunque en su día no comparecieran ante el Supremo.
Los votos de Comín y Puigdemont son claves para desencallar la legislatura: si sus dos votos son válidos, JxCat y ERC suman 66 escaños, los suficientes para derrotar a los 65 que suman Cs, PSC, PP y comuns, y para poder investir a un presidente en segunda votación.
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»