Los medios públicos catalanes acusan al Gobierno de querer «secuestrar» la libertad de prensa
Los trabajadores y la dirección de Televisión de Catalunya (TVC), Catalunya Ràdio y la Agencia Catalana de Noticias (CAN) han hecho público un manifiesto conjunto en el que se oponen a la intervención de los medios públicos catalanes por parte del Gobierno del Estado al que acusan de querer «secuestrar» la libertad de prensa.
El manifiesto, suscrito por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, la CAN, los comités de empresa de TVC, Catalunya Ràdio y la CAN, y los consejos profesionales de TVC y Catalunya Ràdio, se ha presentado este miércoles en un plató de las instalaciones de TVC en Sant Joan Despí.
Profesionales de los medios públicos catalanes han leído el manifiesto en catalán, aranés, castellano, euskera, gallego, inglés y alemán, en un acto que ha contado con la presencia del director de TV3, Vicent Sanchis; del director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, y del director de la CAN, Marc Colomer.
Los medios públicos han advertido de que «la amenaza de intervención por parte del Gobierno supone un ataque a la ciudadanía y vulnera su derecho a recibir una información veraz, objetiva, plural y equilibrada».
«El hecho de que un gobierno pretenda interferir y controlar el funcionamiento de estos medios es una prueba de su voluntad de involución: el control gubernamental secuestra la libertad de prensa», asegura el manifiesto.
Mantener la libertad
Tras la lectura del texto, el director de TV3 ha dicho que, en caso de intervención de los medios públicos, «el objetivo es mantener la libertad con la que se hace este trabajo y que los profesionales trabajen con las mismas capacidades que hasta ahora que han garantizado la pluralidad y la veracidad».
Sanchis también ha explicado que «se están valorando todos los recursos legales para, en el momento en el que se concrete la intervención, ir recurriendo las medidas y contar con todas las armas para impedir posibles despidos a periodistas por no hacer la información que se les exija».
Por su parte, el director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, ha recordado que el comité de empresa y el consejo profesional de la radio han dicho que no obedecerán ni reconocerán la autoridad de ningún director nombrado en base al artículo 155.
En la presentación del manifiesto también ha intervenido Roser Mercader, representante del comité de empresa de TVC, que ha mostrado su «preocupación por el intento de intervención de los medios públicos por parte del Estado, algo que no tiene precedente».
Temas:
- Catalunya Ràdio
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Un verano en Madrid para cruzar fronteras
-
La gloria espera a España
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»