Los médicos alertan de que las urgencias «están al borde de la saturación»
Los médicos que desarrollan su labor en el ámbito de las emergencias han asegurado que España se encuentra ya ante «la segunda ola» de la pandemia de coronavirus y que los servicios de Urgencias se encuentran «al borde de la saturación».
Así lo ha advertido el vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Pascual Piñera, durante su intervención en el I Congreso Nacional COVID-19, en el que ha asegurado este martes que las urgencias se encuentran «tensionadas» porque deben atender a todo tipo de pacientes, «tanto a los COVID-19 como al resto».
Así, ha indicado que se deberían configurar todos los servicios de Urgencias como circuitos COVID, dada la amplitud de síntomas que puede presentar un paciente con SARS-CoV-2 y la «banalidad» que empiezan a presentar muchos.
«No sería descabellado atender a todos los pacientes como si fueran sospechosos de coronavirus», ha advertido en este sentido.
En su intervención, titulada «Reorganización a futuro de los servicios de Urgencias», Piñera ha insistido en que no se puede volver a tolerar el nivel de contagio a sanitarios registrado en la primera ola de la pandemia, que representaba el 25 % del total de los pacientes.
Ha pedido, además, una auditoría externa «de forma urgente» y un análisis independiente de la gestión de la pandemia.
Por su parte, el presidente de SEMES, Juan Jorge González Armengol, ha advertido de que la capacidad de diagnóstico con PCR «puede ser limitada», dada su exhaustiva logística y protocolos, y ha apostado por los test antigénicos, que «pueden dar un buen resultado para el manejo asistencial tanto en Atención Primaria como para los servicios de Urgencias».
También ha defendido valorar el alta y seguimiento ambulatorio controlado de pacientes menores de 60 años, con saturación por encima del 94 % y PCR por debajo de 10mg/dL o PCT normal, sin fallos orgánicos.
«Con los actuales perfiles de pacientes, pueden suponer más del 40 % de potenciales no ingresos que se pueden manejar de forma ambulatoria», ha explicado.
Por su parte, los médicos de Atención Primaria han pedido que se aproveche la pandemia de covid para construir un nuevo modelo de asistencia sanitaria en este ámbito y que se mejoren los procesos de rastreo para disminuir la transmisión del virus.
Estos facultativos consideran que no se debe detectar solo los contactos con los que ha estado una persona infectada, sino que también hay que buscar el caso primario y hay que localizar a quien ha sido contagiado.
En la mesa redonda de Atención Primaria también se ha realizado una interpretación de las técnicas serológicas actuales para SARS-CoV-2, destacando el papel de las pruebas de antígenos, así como se han analizado las complicaciones y secuelas de los pacientes con covid-19 y su evaluación y seguimiento en los cetros de salud.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Obligada a dejar su casa tras hacer un favor a un inquiokupa: «Me sugirieron que lo mejor es que me pegase»
-
El PP promete un plan de regeneración para «descolonizar todo lo que el sanchismo ha colonizado»
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
El PP advierte que el «Gobierno fantasma» de Sánchez «morirá matando»: «Lo más peligroso es un perro herido»
-
Ni Sancti Petri ni Conil: este es el increíble lugar de Cádiz dónde Ana Rosa Quintana desconecta en verano
-
Multa de hasta 6.000 euros en Palma por fraude con una tarjeta para conductores de movilidad reducida
-
Diez detenidos en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas