La mayor Universidad de Barcelona cede a la presión independentista y se suma al referéndum
Puigdemont confirma en sede parlamentaria que Junqueras es el encargado del referéndum ilegal
La deriva independentista de Puigdemont lastra al partido en el Congreso
La Universidad de Barcelona (UB) ha decidido este miércoles adherirse al autodenominado pacto nacional por el referéndum independentista que se celebrará el próximo 1 de octubre. Así se ha decidido en la votación que ha celebrado el Consejo de Gobierno, máximo órgano rector de la entidad formado.
La propuesta ha salido adelante por 24 votos a favor, 13 en contra, dos en blanco y dos nulos. Este órgano, que representa al profesorado de la Universidad, los estudiantes, los decanos y el personal de administración y servicios, está formado por 50 miembros, pero no todos han estado presentes en la votación.
Esto significa que esta iniciativa se ha aprobado con el apoyo de menos de la mitad del Consejo de Gobierno, puesto que 9 miembros no han estado presentes y 17 de los que sí estaban presentes no han votado a favor.
Muchos de los profesores de la Universidad de Barcelona están en contra de adherirse al Pacto por el referéndum, alegando que la decisión que ha tomado el Consejo de Gobierno es «ilegal».
La decisión es «ilegal»
Los mismos críticos aluden a una sentencia reciente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que falló en contra de la decisión que tomó el Colegio de Abogados de Barcelona de sumarse al referéndum independentista. La sentencia consideraba que se debía mantener la neutralidad de los órganos que representan a toda la comunidad.
Sea como fuere, la realidad es que la principal Universidad pública catalana, con un total de 60.000 estudiantes y un lema que reza «La libertad lo inunda todo de luz», ha cedido a la presión independentista y se une al desafío secesionista.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, la propuesta se ha aprobado gracias a la presión de un grupo reducido. Y es que los encargados de llevar a cabo esta iniciativa a la dirección del centro han sido 17 personas pertenecientes al personal de administración y servicios y del personal docente e investigador que forman parte del Consejo.
Una nota de prensa emitida por la propia Universidad recuerda que «el Claustro de la Universidad de Barcelona decidió el 17 de diciembre de 2013 dar apoyo a la consulta del 9N de 2014».
La Universidad de Lérida dijo que ‘no’
La Universidad de Barcelona se une de esta manera a otras universidades que también se han sumado al Pacto Nacional por el referéndum, como la Politécnica de Cataluña (UPC), la Pompeu Fabra (UPF) y la de Rovira i Virgili (URV), situada en Tarragona.
No obstante, la Universidad de Lérida (UdL) mostró su rechazo a sumarse al pacto por el referéndum, gracias a los 19 votos en contra por los nueve a favor que se registraron en la votación del pasado 15 de junio. Esto le valió una fuerte animadversión por parte de los partidos nacionalistas.
El rector de esta Universidad, Roberto Fernández, manifestó que su centro «ni se pronuncia ni se pronunciará sobre las diversas políticas partidarias de nuestro país», añadiendo a su vez que «la obligación institucional del rector es mantener la neutralidad política de la UDL».
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Lista completa de todos los ganadores de los VMAs 2025
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
Almeida anuncia el inicio de obras del bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá
-
Champán, gritos y mucha felicidad: así fue la fiesta en el vestuario de Alcaraz y su equipo
-
Los menas de Hortaleza que denunciaron la agresión no tenían «rastro aparente» de lesiones e iban drogados